Enero-junio 2024 REFERENCIAS HISTÓRICAS Y PREFERENCIAS DE AUDIENCIA DE LA
HISTORICAL REFERENCES AND AUDIENCE PREFERENCES OF LA VOZ DE LA CONFENIAE RADIO PROGRAMMING
AUTORES
Andrés Tapia Arias1 Autor de correspondencia atapiaa@comunidad.uiix.edu.mx Universidad de Innovación e Investigación de México. Morelos-Cuernavaca-México
Ana Cristina Benavides Morales2 E-mail: acbenavides@uce.edu.ec Universidad Central del Ecuador
Nicholas Simpson3 E-mail: nmsimpson66@gmail.com Universidad de Pennsylvania - Estados Unidos de Norteamérica
Carolyn Smith-Morris4 Email: carolyn.smith-morris@utsouthwestern.edu
UT Southwestern Medical Center, O’Donnell School of Public Health - Estados Unidos de Norteamérica
Recibido:2 enero 2024 Aceptado: 15 de abril 2024 Publicado: 25 de junio 2024
Los medios comunitarios han alcanzado reconocimiento durante las últimas décadas en el Ecuador, mientras los avances en materia de legislación han sido considerables con la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación en 2019. Sin embargo, los esfuerzos por fortalecer la comunicación
1Andrés Tapia Doctorando Universidad de Innovación e Investigación de México
2 Ana Cristina Benavides Morales Docente Investigador Universidad Central del Ecuador
3 Nicholas Simpson Docente Universidad de Pennsylvania Estados Unidos de Norteamérica
4 Carolyn Smith-Morris UT Southwestern Medical Center, O’Donnell School of Public Health - USA
aún mantienen saldos pendientes para alcanzar una eficiente redistribución del espectro radioeléctrico y democratizar la comunicación social en el país. Este estudio realiza una primera aproximación al estado del arte de la comunicación radial amazónica, contextualizando el marco histórico y normativo del proceso de adjudicación de frecuencias radiales en la región amazónica desde el 2009, enfocándose en el estudio de caso de la emisora La Voz de la CONFENIAE 99.1 FM e identificando las preferencias de la audiencia sobre la programación del medio. Durante agosto de 2022 se plantearon varias técnicas de recolección de datos como investigación documental y encuestas; los métodos utilizados fueron el analítico-sintético y el deductivo en vista que la performance de estos es ideal para este estudio. Los instrumentos utilizados fueron repositorios bibliográficos, bancos de preguntas abiertas y un cuestionario; los sujetos de estudio se conformaron por 92 participantes oyentes de la nacionalidad Kichwa en Pastaza. Se analizó la parrilla de programación del año 2023 del medio y se determinó las preferencias y percepciones de la audiencia, siendo el programa más sintonizado el noticiero informativo Alli Puncha Amazonía entre los 15 programas transmitidos. Se discutieron las perspectivas y desafíos de los medios amazónicos para proponer estrategias que contribuyan a la democratización de la comunicación y el fortalecimiento de la agenda de los medios comunitarios del país.
PALABRAS CLAVE: comunicación radial, Amazonia, derechos colectivos, nacionalidad Kichwa, democratización de la información.
Community media have achieved recognition over the last decades in Ecuador, as advances in legislation have been considerable with the approval of the Organic Law of Communication in 2019. However, efforts to strengthen communication still have yet to achieve an efficient redistribution of the radio spectrum and democratize social communication in the country.
This study makes an initial characterization of the state of the art of Amazonian radio communication, contextualizing the historical and regulatory framework of the radio frequency allocation process in the Amazon region since 2009, focusing on the case study of the radio station La Voz de la CONFENIAE 99.1 FM and identifying audience preferences regarding the medium's programming. During August 2022, several data collection techniques were proposed, such as documentary research and surveys; Analytical-synthetic and deductive methods were used since their performance is ideal for this type of study. The instruments used were bibliographic repositories, banks of open questions, and a questionnaire; The study subjects were made up of 92 hearing participants of the Kichwa nationality in Pastaza. The medium's 2023 programming grid was analyzed and the preferences and perceptions of the audience were assessed, with the informative news program Alli Puncha Amazonía being accessed most frequently among the 15 broadcast programs. The perspectives and challenges of Amazonian media were discussed to propose strategies that contribute to the democratization of communication and the strengthening of the community media agenda in the country.
KEYWORDS: radio communication, Amazonia, collective rights, Kichwa nationality, democratization on information
Os meios de comunicação comunitários alcançaram reconhecimento nas últimas décadas no Equador, enquanto os avanços na legislação foram consideráveis com a aprovação da Lei Orgânica da Comunicação em 2019. No entanto, os esforços para fortalecer a comunicação ainda têm saldos pendentes para alcançar uma redistribuição eficiente do espectro radioelétrico. e democratizar a comunicação social no país. Este estudo faz uma primeira abordagem ao estado da arte da radiocomunicação amazônica, contextualizando o marco histórico e regulatório do processo de
alocação de radiofrequências na região amazônica desde 2009, com foco no estudo de caso da emissora de rádio La Voz de la CONFENIAE 99.1 FM e identificação das preferências do público na programação do meio. Durante o mês de agosto de 2022 foram propostas diversas técnicas de coleta de dados, como pesquisa documental e levantamentos; Os métodos utilizados foram o analítico-sintético e o dedutivo visto que seu desempenho é ideal para este estudo. Os instrumentos utilizados foram repositórios bibliográficos, bancos de questões abertas e questionário; Os sujeitos do estudo foram constituídos por 92 participantes ouvintes de nacionalidade Kichwa em Pastaza. Foi analisada a grade de programação 2023 do meio e determinadas as preferências e percepções do público, sendo o programa mais sintonizado o noticiário informativo Alli Puncha Amazonía entre os 15 programas transmitidos. As perspectivas e os desafios da mídia amazônica foram discutidos para propor estratégias que contribuam para a democratização da comunicação e o fortalecimento da agenda midiática comunitária no país.
PALAVRAS-CHAVE: radiocomunicação, Amazônia, direitos coletivos, nacionalidade Kichwa, democratização da informação.
Las comunidades indígenas en la Amazonía ecuatoriana poseen fuertes lazos colectivos y colaborativos entre sus miembros, sin embargo, cada vez más proliferan amenazas a sus territorios provocados por distintos factores relacionados con la expansión de las actividades extractivas petroleras, mineras y agroindustriales, así como una serie de iniciativas promovidas por los gobiernos de turno, junto a una exposición cada vez mayor a códigos y valores individualistas dominantes. Las políticas externas a la realidad territorial de la población local no han logrado sintonizar con las demandas de los pueblos indígenas quienes se han visto forzados a interrelacionarse con una sociedad antes desconocida, proceso en el cual los medios de
comunicación han desempeñado un papel positivo -pero insuficiente- para el ingreso de las comunidades a la sociedad de la información.
La provincia de Pastaza es la más grande del país con 29.641,37 Km2 y una población de 91.123 habitantes (45.545 hombres y 45.577 mujeres) con una edad promedio de 28 años (INEC, 2022), siendo una de las menos densamente pobladas del Ecuador debido a su extensa cobertura vegetal con cerca de un 80% de bosques en buen estado de conservación. Por su ubicación geográfica en el corazón de la Amazonía, constituye el centro político de la región y es también la provincia culturalmente más diversa por la presencia de 7 nacionalidades indígenas, más el pueblo mestizo, campesino, afrodescendiente y migrante de diferentes rincones. Posee además una historia de protesta social, ya que varias de las movilizaciones protagonizadas en las últimas décadas se produjeron aquí, siendo epicentro de procesos de reivindicación territorial con victorias significativas en la defensa de los territorios como los casos Piatua, Waorani o Sarayaku.
En una provincia con características geográficas particulares, limitado acceso carrozable y poca infraestructura gubernamental, la ruralidad no cuenta con la conectividad, infraestructura y herramientas que le permitan a la población acceder a información culturalmente pertinente para poder participar en la sociedad de la información en términos de igualdad y justicia. Esto se enmarca en un contexto de exclusión estructural que se manifiesta en el dominio de contenidos que corresponden a una visión no siempre acorde con la realidad local (Coordinadora de Organizaciones Populares y Medios Comunitarios del Ecuador [CORAPE] y Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana [CONFENIAE], 2021), mientras la brecha digital es evidente con apenas un 7% de conectividad en las zonas rurales y territorios indígenas (Canelos, 2021)
La defensa de los derechos, territorio y organizaciones requiere de la difusión de las propuestas de las nacionalidades a través de medios propios, por ello una de las demandas históricas es la adjudicación de frecuencias de medios de comunicación comunitaria. La radio tiene la capacidad de cumplir con estos objetivos, democratizando la palabra en el ámbito local; a pesar de la digitalización creciente, la radio convencional es todavía un mecanismo efectivo y relevante en zonas donde la brecha digital y la inequidad social persisten. Las tecnologías de la información y herramientas como el internet o la televisión son menos frecuentes frente a otras como las radios AM/FM y las frecuencias de onda corta HF, todavía de amplio uso, especialmente en lugares de difícil acceso fluvial y aéreo en el interior de la selva.
El objetivo de esta investigación fue realizar una primera aproximación al estado del arte de la comunicación radial amazónica y conocer de manera preliminar las preferencias de la audiencia sobre la programación que ofrece el medio comunitario La Voz de la CONFENIAE 99.1 FM para comprender el rol que éste cumple de acuerdo a la misión, visión y carácter comunalista de la organización a la cual pertenece (Smith-Morris, 2020), con miras a proponer estrategias iniciales que contribuyan a la democratización de la comunicación en el país y el fortalecimiento de la agenda de los medios comunitarios, alternativos y populares del Ecuador.
La emisora, sale formalmente al aire en Octubre de 2021 tras un largo proceso de búsqueda por una frecuencia propia que data del proyecto original en el año 1983, continuado por una radio online desde 2019, para finalmente obtener la licencia de funcionamiento en el año 2020, con cobertura para las provincias amazónicas de Pastaza y Morona Santiago, llegando incluso a Napo y parte de Tungurahua en la región andina, con un rango de cobertura a nivel urbano y rural en la zona centro sur de la Amazonía ecuatoriana. Para esta investigación se formularon varias preguntas
directrices las cuales permitieron establecer los alcances de los resultados planteados; dichas inquietudes se establecen como pilares fundamentales de este estudio, siendo las siguientes:
¿Existen estudios previos formales sobre la comunicación radial amazónica como derecho ciudadano?
¿Qué tipo de contenidos demuestran preferencia por parte de la audiencia de la nacionalidad Kichwa del medio?
¿Cómo contribuyen los derechos de la comunicación al desarrollo socio cultural de la nacionalidad Kichwa?
A continuación, se presentan los análisis investigativos que permiten desarrollar la información que alimente los argumentos para demostrar datos históricos y preferencias de los radioescuchas.
ANÁLISIS MESO - MARCO LEGAL: LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
Múltiples han sido los intentos a lo largo de los años por contar con una Ley de Comunicación que responda a las expectativas del campo de la comunicación popular frente a la agenda siempre hegemónica de los medios corporativos. Durante los últimos 15 años existieron varios debates que, no obstante, no lograron materializarse en una ley que recoja las señaladas aspiraciones, y tendría que pasar más de una década para que se apruebe una ley que integre elementos substanciales para la democratización del espectro radioeléctrico.
Las demandas del sector de la comunicación comunitaria, recogidas en la Ley Orgánica de Comunicación LOC aprobada en 2019, plantean una disputa de sentidos en el marco de la reivindicación por la democratización del espectro radioeléctrico, con una incidencia pedagógica, que acciona elementos en común, conectando las diversidades del sector de la comunicación
comunitaria en el Ecuador. En este sentido, los esfuerzos de la organización para obtener su primera frecuencia radial comunitaria se conectan con tejidos comunicativos, intra e inter organizativos, desde los territorios de las nacionalidades (Muniz y Tapia, 2022)
La Reforma a la LOC de 2019 incorporó la definición de medios comunitarios e incluyó por primera vez políticas de acción afirmativa en beneficio de los mismos como: preferencias para adquisición de equipos, exoneración en pago de servicios básicos, obligatoriedad de pautaje y publicidad desde la empresa pública y privada, y, principalmente, la redistribución del espectro radioeléctrico con un 34% de frecuencias para medios comunitarios, aspectos que se consideran entre los más avanzados de la legislación vigente en materia de comunicación a nivel latinoamericano. Varios de estos avances intentaron revertirse en gobiernos posteriores y en el 2021 el primer proyecto de ley presentado por el entonces mandatario Guillermo Lasso, fue precisamente una nueva “Ley de Libertad de Expresión” considerada regresiva por el sector comunitario de la comunicación. Pese a los ingentes intentos de los sectores corporativos por aprobarla, el gobierno no contó con los votos suficientes en el legislativo y tras varios intentos, no se dio paso a la propuesta y la Asamblea Nacional aprobó el informe de minoría presentado por la bancada del Movimiento Indígena preparada junto a organizaciones, medios comunitarios, académicos, trabajadores de la comunicación, entre otros; este informe de minoría mantuvo todos los logros alcanzados en la LOC de 2019 con lo cual ninguno de los derechos adquiridos fue arrebatado.
Pese a su carácter progresista y una normativa legal que garantiza la redistribución del espectro radioeléctrico con un 34% de frecuencias para medios comunitarios, 33% públicos y 33% privados, menos de un 10% de frecuencias están actualmente en poder de medios comunitarios. De las 13 frecuencias entregadas en 2009 por parte de la Secretaría Nacional de la Gestión de la Política
SNGP, solo 7 se han mantenido en el tiempo (4 en la costa y 3 en la Amazonía), mientras el 50% de otros medios surgieron en fechas posteriores al proyecto Red de Medios de la SNGP y mantienen su frecuencia vigente hasta el presente: Voz de las Cascadas Vivas y Voz de Arutam en Morona Santiago. Las otras radios del proyecto original no han logrado autosostenerse si bien aún cuentan con la frecuencia; en Pastaza: Radio Tarimiat de la nacionalidad Shiwiar, Voz de la Nae (Achuar), Radio Wao Apeninka (Waorani), Radio Sapara y Radio Andwa y en Sucumbíos: Radio Tsanda Jenfa de la Nacionalidad Ai`Kofan y Radio Siona. De esta manera, de las 13 radios entregadas como parte del proyecto Red de medios en 2009, solo los medios comunitarios de la costa ecuatoriana (Chachi, Epera, Awá y Tsáchila) se mantuvieron al aire de manera estable y sostenida durante dos décadas, mientras en la Amazonía, han atravesado varios ciclos de cierre y repunte de sus emisiones, debido -entre otros motivos- a una variable capacidad de gestión de sus dirigencias (Muniz y Tapia, 2022).
Entre el 2009 y 2015 se impulsó la creación de la Red de Medios Comunitarios desde la Secretaría Nacional de Gestión de la Política SNGP durante el gobierno de Rafael Correa, permitiendo la concesión de radios comunitarias FM para 13 de las 15 nacionalidades indígenas del Ecuador: Épera, Chachi, Awá, Tsáchila, Siona, Cofán, Kichwa, Waorani, Sapara, Shiwiar, Shuar, Andwa, Achuar (Muniz y Tapia, 2022). Sin embargo, tras varios años de funcionamiento, solo dos de estos medios en la Amazonía lograron la concesión de la frecuencia definitiva para 15 años en la Amazonía, Radio Jatari Kichwa en Arajuno (Pastaza) y Radio Ñukanchik Muskuy en Loreto (Orellana), junto a Radio Tuna de la nacionalidad Shuar de Pastaza que se mantienen al aire hasta la actualidad con sostenibilidad administrativo-financiera.
Las otras radios del proyecto original no lograron autosostenerse si bien aún cuentan con su frecuencia disponible en FM. Estos son, en Pastaza: Radio Tarimiat de la nacionalidad Shiwiar, Voz de la Nae (Achuar), Radio Wao Apeninka (Waorani), Radio Sapara y Radio Andwa y en Sucumbíos: Radio Tsanda Jenfa de la Nacionalidad Ai`Kofan y Radio Siona. Por tanto, 6 de las 13 radios comunitarias entregadas en 2009 están actualmente fuera de funcionamiento, sólo 10 medios comunitarios de las nacionalidades amazónicas se encuentran al aire en 2024 y en el país menos del 10% del 34% de espectro radioeléctrico establecido en la Ley Orgánica de Comunicación vigente está en poder de los medios de comunicación comunitarios.
Durante la época referida, existieron problemas estructurales para el sostenimiento de las radios comunitarias, entre ellos, una intermitencia y falta de continuidad de los apoyos estatales para su sostenibilidad a mediano y largo plazo, las sucesivas crisis de gobernabilidad de los mandatos de turno en el país que influyen en las coyunturas específicas de los medios y la falta de mecanismos e instrumentos para la aplicación de las políticas públicas conseguidas en base a lucha en los últimos años. Al respecto, algunos autores se refieren a una desigualdad estructural que frena a los grupos de base y cómo esta brecha se manifiesta en una barrera comunicacional entre ellos y la sociedad blanco-mestiza. Por ejemplo, Castells-Talens (2009) habla de una incompatibilidad manifiesta entre los procesos estatales y la soberanía comunicacional en México, refiriéndose a los fallos en la implementación de medios ciudadanos creados desde los estamentos gubernamentales.
A esta problemática se suma una poco sistemática política gubernamental para la apertura de concursos públicos de frecuencias de los cuales las comunidades u organizaciones puedan participar para acceder a una frecuencia. Por ejemplo, en los últimos diez años la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) ha convocado solamente a dos concursos en el 2015 y 2019, mientras hasta la actualidad se espera una nueva convocatoria. Las
ocasiones en las que hubo concursos, varios medios comunitarios lograron obtener una frecuencia, por lo que una próxima convocatoria es una oportunidad interesante para aumentar el número de radios comunitarias y acercarse -aunque lentamente- a ese 34% de espectro radioeléctrico estipulado en la legislación vigente. Pero la mera convocatoria a concursos públicos no soluciona el problema mientras persista una débil política de divulgación y difusión de la información relacionada con la participación en los concursos que supere los mecanismos tradicionales de promoción e incorpore criterios con pertinencia cultural y adaptación territorial para que los actores locales puedan concursar de una manera efectiva, democrática y participativa. Cabe acotar que existe limitación en la información sobre el tema abordado y la escasa literatura disponible justifica esta investigación que contribuirá a elevar las fuentes bibliográficas para futuros estudios.
En el año 2020, la Radio “La Voz de la CONFENIAE” (en adelante La Voz) obtuvo la adjudicación de su frecuencia FM con una vigencia de 15 años hasta el 2036, beneficiando a las 11 nacionalidades amazónicas, 23 organizaciones filiales y más de 1500 comunidades de base de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, logrando en poco tiempo alcanzar sostenibilidad administrativo financiera y una programación regular así como una red de alianzas colaborativas radiales con otros medios de comunicación populares, públicos y privados del país.
La Voz es una radio comunitaria que tiene como objetivo principal visibilizar e informar las realidades del territorio amazónico y amplificar las voces de los pueblos indígenas por la defensa y equidad de los derechos, convirtiéndose en un instrumento de lucha y resistencia (Smith-Morris y colaboradores, 2022a). Es un proyecto que nació en el año de 1983 con la emisión de un programa
de locutores indígenas denominado “La hora de la voz amazónica” que se transmitía a través de la frecuencia de un medio privado, Radio Mía 99.9 FM
El 11 de mayo de 2019 se retomó el proyecto como “Radio Online” (voz.CONFENIAE.net) y en
agosto de 2020 ganó el concurso público de frecuencias de ARCOTEL. En marzo de 2021 se firmó el título habilitante de concesión de la frecuencia modulada 99.1 FM y el 24 de septiembre se inauguró oficialmente el medio, saliendo por primera vez al aire el 12 de octubre de 2021, desde la comunidad de Unión Base- Puyo, cantón y provincia de Pastaza, en la sede de la organización regional.
La CONFENIAE es una organización indígena regional que representa a las nacionalidades Kichwa, Shuar, Achuar, Waorani, Sapara, Andwa, Shiwiar, Ai`Kofan, Siona, Siekopai y Quijos, forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en el Ecuador y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) a nivel de la Pan Amazonía de Sudamérica. La radioemisora emite su señal para las provincias de Pastaza y parte de Napo, Morona Santiago, Tungurahua, llegando incluso hasta Orellana al norte de la Amazonía, así como mediante medios digitales y online, buscando repensar las formas tradicionales de comunicación, produciendo programas dirigidos no solo a informar a los oyentes, sino también a involucrarlos activamente en diálogos colectivos y acciones participativas que coadyuven a la defensa del territorio amazónico con el objetivo expreso de crecer y consolidar una audiencia en torno a contenidos comunicacionales favorables a la agenda de las nacionalidades amazónicas.
La radio nace como una propuesta de los propios pueblos originarios para afrontar los problemas y necesidades relacionados con el desconocimiento, la incomunicación, el aislamiento, la crisis estructural en los campos de la salud y la educación, la visibilización y revalorización de
identidades, lenguas, costumbres, saberes y alternativas de gestión y organización social (CORAPE y CONFENIAE, 2021).
De acuerdo con el diagnóstico de la Red de Medios CORAPE y el departamento de comunicación de la CONFENIAE (2021) en el contexto de la pandemia, las radios comunitarias fueron vitales con sus mensajes para que la educación no se interrumpiera en las comunidades y para continuar con los procesos de capacitación en agricultura, el desarrollo de proyectos; entre otras actividades de formación. El manejo de datos en manos de las propias organizaciones durante esta etapa crítica ha sido también reportado por Smith-Morris (2022b) y da cuenta de la importancia estratégica que este campo representa. Las radios comunitarias son parte de un proceso de revitalización y fortalecimiento de los idiomas ancestrales y la cultura, lo cual tiene una gran repercusión no sólo en la capacidad de comprensión de algunas personas mayores que desconocen el español, sino también en las personas jóvenes que cada vez tienen menos interés en dar continuidad a su legado cultural (CORAPE y CONFENIAE, 2021).
Para este estudio se consideró la participación de (n=92) encuestados. Los participantes viven principalmente en la comunidad de Unión Base (n=85) en la provincia de Pastaza. Con respecto a la fluidez de las dinámicas comunitarias y de la cobertura de la señal FM, la encuesta sólo considera la provincia en que viven los encuestados. Unión Base, como un espacio de encuentro para la CONFENIAE al ser su sede, facilitó la inclusión de una minoría de encuestados de otras provincias (n=7). En este estudio, la muestra de la encuesta incluyó adultos con un mínimo de 18 años que escuchan La Voz. Se usó un proceso de autorización y firma del consentimiento previo, libre e informado en dos niveles: un consentimiento a nivel comunitario antes del estudio, y un consentimiento individual por cada encuestado.
Se aplicó el instrumento durante 15 días en el mes de agosto de 2022 por lo que los resultados, análisis y discusión del presente artículo corresponden a una muestra específica durante dicha temporalidad y no incluyen una revisión posterior de los avances del medio durante los años subsiguientes. Se analizó únicamente lo referente al programa más escuchado por la audiencia, mientras otras variables y resultados corresponden a un análisis y evaluación más profunda que se presentará en próximas publicaciones. Así, los resultados deben ser considerados como preliminares. Respecto a la preferencia de la audiencia para la representación de la información cuantitativa, se propuso partir desde una tabla de representación numérica y con ayuda de la estadística descriptiva se logró formular los gráficos estadísticos que posteriormente se pudo organizar, tabular y narrar. El enfoque de este estudio se basó en la parte cualitativa ya que se logró encuestar personas que conocen datos influyentes sobre el contexto, la historia y los hechos suscitados antes y después de la implantación de la radio; dicha información no es numérica y por lo tanto la narrativa identificó varios aspectos para dar a conocer las circunstancias de los hechos. Respecto al enfoque cuantitativo, se tocaron valores numéricos especialmente para establecer las preferencias de la audiencia; en conclusión, esta investigación tiene un enfoque mixto. Sobre el alcance, se ejecutó una intervención cuya naturaleza radica en la parte exploratoria, debido a la escasa información disponible; también se recurrió a la explicativa con el objeto de entender los hechos, culminando con el enfoque descriptivo que permitió comprender los resultados, discusión y conclusiones. El diseño fue no experimental y de acuerdo a los argumentos detallados a continuación se presenta el siguiente esquema:
Figura 1. Esquema de la investigación
MÈTODO: ANALÌTICO – SINTÈTICO - DEDUCTIVO
TÈCNICA: DOCUMENTAL –
ENCUESTA - ENTREVISTAS
INSTRUMENTO: REPOSITORIOS
BIBLIOGRÀFICOS – BANCO DE
PREGUNTAS – CUESTIONARIOS
Fuente: Los Autores
Para la organización y análisis de datos se elaboró una hoja electrónica donde se encuentran los datos socio demográficos y las preguntas derivadas del instrumento de investigación (Encuesta) con el fin de contribuir al análisis estadístico descriptivo de los resultados, y describir la percepción general de los oyentes de La Voz.
Respecto a la primera pregunta de investigación planteada, sobre si hay estudios formales de la comunicación radial amazónica como derecho ciudadano, la única información disponible la proporcionan los autores Muniz y Tapia (2022), sin que de allí en adelante se evidencie ninguna otra fuente formalmente publicada. A continuación, se analiza la segundad interrogante, respecto a qué tipo de contenidos demuestra preferencia la audiencia del medio.
El presente trabajo buscó entender la preferencia de contenido de la audiencia de La Voz con miras a determinar de manera preliminar las percepciones de los radioescuchas respecto a la oferta de programación. En un contexto de exclusión estructural de la población indígena respecto a los medios comunicativos, las demandas populares del momento explican en parte las preferencias de
la audiencia. El periodo 2022-2023 en el que se realiza esta investigación, corresponde a la etapa del post paro nacional de Junio, uno de los levantamientos indígenas y populares más grandes de la historia del Ecuador, junto a Octubre 2019, donde las estructuras de lo que Iza y colaboradores (2021, 2023) señalan como el poder-realmente-existente, entraron en un profundo cuestionamiento por parte de los sectores populares que se tomaron las calles y ejercieron medidas de hecho tan variadas, desde el cierre de carreteras hasta la toma de pozos petroleros. Resulta entendible que la audiencia de una emisora comunitaria sintonice inmediatamente con contenidos noticiosos para informarse sobre las consecuencias, desenlaces y perspectivas posteriores a la movilización.
La Voz opera con el objetivo de presentar noticias de forma culturalmente relevante, similar a las comunicaciones hechas por los canales organizativos como Comunicación CONFENIAE y CONAIE comunicación, que sirven para contribuir a la disponibilidad de información relevante sobre contextos específicos para las comunidades indígenas. La Voz, como producto de las demandas populares por una comunicación soberana, atrae por tanto a una audiencia que prefiere el contenido y las narrativas que reflejan estas demandas. En efecto, en su misión, la Voz se plantea como un medio de comunicación comunitario que ofrece espacios para difundir, socializar y promocionar la realidad de las comunidades, organizaciones y territorios indígenas de la región amazónica del Ecuador para dar a conocer con veracidad la actualidad noticiosa de las mismas y canalizar sus necesidades y demandas hacia instituciones, autoridades y diversas entidades a través de programas diversos, incluyentes e interculturales para que desde sus propias voces expresen sus demandas (CONFENIAE, 2023).
Para analizar la programación del medio, es necesario repasar la visión de La Voz, la cual se propone ser un medio de comunicación comunitario sostenible, consolidado, con credibilidad,
verás, reconocido como la voz oficial de las comunidades indígenas de las nacionalidades amazónicas bajo la institucionalidad organizativa, que genera narrativas comunitarias, crea y produce programas y contenidos radiales desde la reportería en los territorios transmitiendo la voz de las comunidades hacia la colectividad nacional e internacional (CONFENIAE, 2023).
Para septiembre de 2023, La Voz contaba con un equipo de 11 personas pertenecientes a 6 nacionalidades (Kichwa, Shuar, Achuar, Waorani, Shiwiar y Mestizos) con 6 mujeres y 5 hombres, con el cual se generó una parrilla de programación compuesta por 15 programas: 10 propios y 5 provenientes de otros medios y retransmitidos en la emisora. La figura 2 muestra la distribución de la programación y su periodicidad, con programas emitidos al menos una vez por semana, 2 o 3 días por semana y diariamente. A continuación, se describen los programas identificados como propios y se repasan las alianzas radiales que permitieron la difusión e intercambio de contenidos con otros medios comunitarios.
Figura 2. Parrilla de programación de la radio emisora hasta septiembre de 2023
Fuente: Radio La voz de la CONFENIAE
“Allí Puncha Amazonia” transmitido de lunes a viernes de 07h00 a 08h00 en español y Kichwa con el objetivo de brindar información local, regional, nacional e internacional garantizando la libertad de expresión, veracidad, oportunidad y contrastación en sus emisiones.
“Zona Deportiva” transmitido de lunes a viernes de 12h00 a 13h00 con el objetivo de informar, entretener y acompañar con información de primera mano en las disciplinas del futbol, básquet, halterofilia, box, atletismo, ciclismo a nivel local, nacional e internacional.
“CONFENIAE Informa” semanario informativo transmitido los lunes de 09:00 a 10:00 enfocado en las actividades del Consejo de Gobierno de la CONFENIAE y las dirigencias de las nacionalidades amazónicas con espacios de noticias de la coyuntura política de la región y país.
“Ecos Sin Fronteras” semanario informativo transmitido los sábados de 08:00 a 09:00 con entrevistados de distintos sectores sociales, colectivos, personalidades, gestores culturales, academia y otros ámbitos de la sociedad que comparten sus experiencias con la audiencia.
“Remando contra Corriente” un espacio radial bilingüe (Kichwa y español) con enfoque de género transmitido tres días por semana de 16:00 a 17:00 con el objetivo de visibilizar la lucha de las mujeres de pueblos originarios, siendo ellas las protagonistas de sus propias voces. Su público objetivo son mujeres de comunidades indígenas de sectores urbanos, periurbanos y rurales, contando con invitadas mujeres emprendedoras, lideresas, dirigentes, jóvenes, sabias, etc.
“Tu Voz es mi Voz” transmitido los viernes de 16h00 a 17h00 en Kichwa y español abordó temas de interés general con invitados especiales y la participación ciudadana. Practica principios como la pluralidad, libertad de expresión, participación democrática y el diálogo oportuno, veracidad e
imparcialidad para que se conozcan los acontecimientos desde la voz y visión de los protagonistas, que son las comunidades, pueblos y nacionalidades para una mejor convivencia de la sociedad y fortalecer su buen vivir (Sumak Kawsay).
“Uru Anku - Tejido de araña” programa de entretenimiento con un repertorio de música de ritmo popular, transmitido tres veces por semana de 14h00 a 15h30 en tres idiomas (español, Kichwa y Shiwiar Chicham)
“Ponente Kewenki” (Recordar es volver a vivir) transmitido los sábados de 09:00 a 12:00 en lengua Wao Tededo, dedicado a comunicar aspectos educativos y compartir música y entretenimiento con la audiencia.
“Likchari” (en Kichwa el Despertar) transmitido los martes a las 16:00 con el objetivo de compartir conocimientos a través de segmentos musicales con invitados jóvenes y adultos.
“Yuyayhuan Taripanacushun” (Conversemos con conciencia, en lengua Kichwa) transmitido los martes de 17:00 a 18:00 con conductores expertos (psicólogos/as) con el objetivo de promover la importancia de la salud mental y la psicología en comunidades indígenas y oyentes.
“Voces” transmitido los martes a las 18:00 y dirigido a jóvenes de las nacionalidades con el objetivo de despertar y generar conciencia colectiva en las nuevas generaciones amazónicas.
A través de alianzas radiales con medios de comunicación del país, se retransmitieron otros 5 programas en la frecuencia 99.1 FM mientras programas de La Voz se sintonizaron en otras provincias del Ecuador, ampliando el rango de cobertura de la radio. Por ejemplo, las radios de la Casa de la Cultura (Cultura FM 100.9 y Radio Casa de la Cultura 940 AM) transmitieron el semanario Ecos Sin Fronteras los viernes de 18:00 a 19:00 para la ciudad de Quito y las provincias
de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura y parte de Cotopaxi en la franja de Pueblos y Nacionalidades dispuesta por este medio público. Por su parte CORAPE, conformada por 40 radios a nivel nacional, transmitió informativos de La Voz los lunes a las 08:00 y por su parte, ésta retransmitió los noticieros “Ecuador en contacto” de lunes a viernes a las 08:00 y “Amazonia en Contacto” los sábados a las 09:00. Adicionalmente, se retransmitieron otros noticieros como “Radio 8 de octubre” de Costa Rica los sábados de 12:00 a 14:00, “La Voz de la Resistencia” los sábados de 14:00 a 15:00, “Piatúa al Aire” los martes y jueves de 05h00 a 07h00 y “Riksinakuy” de lunes a viernes a las 19:30.
En 2023 una nueva alianza permitió la transmisión del noticiero Alli Puncha Amazonía a través de la señal del canal de televisión local Britel Noticias, ampliando los formatos y formas de difusión de la programación de la Voz a través de plataformas digitales y televisión convencional.
Abarcando la última fase de investigación, se postuló como siguiente interrogante: ¿Cómo contribuyen los derechos de comunicación al desarrollo socio cultural de la audiencia de la nacionalidad kichwa? Minoia y colaboradores (2023, 2024) reportan la búsqueda de la nacionalidad Kichwa de Pastaza por la generación de contenidos propios que se incorporen a los pensum y currículos educativos basados en su cosmovisión y cosmovivencia propia, lo que ejemplifica solo uno de los ámbitos de disputa de sentidos que desde la educomunicación pueden ser planteadas por la radio. Al respecto, en base a la preferencia demostrada por la audiencia de la radio, podemos señalar lo siguiente. El programa más sintonizado del medio fue su noticiero Alli Puncha Amazonia (en idioma Kichwa, Buenos Días Amazonía), mismo que incursionó en los diferentes cantones, parroquias, barrios y comunidades para receptar la opinión de aquellos actores sociales que exigen solución a sus problemas y que sus necesidades históricas sean atendidas,
haciendo que los micrófonos del informativo permitieran discutir, expresar, felicitar o protestar puesto que la información procesada de manera eficiente y profesional se constituye en un derecho humano universal y por ende en una condición indispensable para el desarrollo, la democracia y la paz. No sorprende por tanto que el programa de noticias fuera el de mayor preferencia por la audiencia, ya que en parte de esta programación se gestionan las opiniones y criterios al aire de la comunidad, lo cual permite a la colectividad exigir sus derechos conforme a lo que garantiza la constitución.
Gráfico 1. Preferencia de los radioescuchas a la programación de la emisora
Fuente: Los Autores
El aporte de la noticia desde las calles de la ciudad y desde las comunidades con la unidad móvil permitió recopilar toda la información, generando información desde varios sectores de la región y país. El programa se transmite en español con traducción a la lengua Kichwa amazónica (Runa shimi), cuenta con reportería y cobertura de las actividades que hacen noticia en la provincia, región y el país. El noticiero inició en 2023 su transmisión no solo en la frecuencia 99.1 FM y las redes sociales de La Voz, sino que a través de una alianza colaborativa con un canal de televisión local denominado Britel, integró un nuevo formato de transmisión cruzada a través de las plataformas online y Facebook Live, así como por señal de cable de la audiencia televisiva.
Este nuevo formato se transmitió desde las 06:30 am con lo que el segmento de noticias del medio, sumando todos los informativos de las mañanas, se extendió por dos horas hasta las 08:30 am, lo cual podría explicar la preferencia de la audiencia por este informativo, así como de manera general por la programación de noticias. La temporalidad de este estudio estuvo directamente relacionada con el contexto específico en el que se desenvolvieron las organizaciones del Movimiento Indígena en el 2022, sus medios y canales comunicativos y por tanto, la audiencia radial estuvo presta a informarse sobre los detalles y sucesos que dieron continuidad a fases posteriores a la movilización de Junio, que incluyeron entre otros procesos las mesas de diálogo con el gobierno nacional, la exigencia por verdad, reparación y justicia para las víctimas del paro, campañas de información sobre los logros y avances post paro, entre otros. Por lo tanto, nuestra investigación captó una etapa particularmente destacada en la historia de la radio y un momento en el que la radio puede haber desempeñado un papel único en el apoyo a la comunicación intracomunitaria durante una crisis.
Respondiendo a la interrogante sobre si hay estudios formales de la comunicación radial amazónica como derecho ciudadano, el único estudio previo que se ha logrado concebir, es el de Muniz y Tapia (2022), el cual aborda el proceso de concesión de frecuencias de medios comunitarios en el país a partir del Proyecto Red de Medios de la Secretaria Nacional de la Gestión de la Política en el año 2009, en el cual se destaca que de las 13 radios entregadas, solo los medios comunitarios de la costa ecuatoriana (Chachi, Epera, Awá y Tsáchila) se mantuvieron al aire de manera estable, mientras que en la Amazonía, han atravesado varios ciclos de cierre y repunte de sus emisiones (Muniz y Tapia, 2022), siendo esta la única información formal disponible actualmente; lo señalado para la región, contrasta con la abundante literatura existente a nivel latinoamericano, como repasamos en los siguientes párrafos.
Procesos comunicacionales de emergencia/insurgencia de estrategias de incidencia mediática - donde un componente estructural es la radiodifusión- han sido descritos en el campo de la comunicación política y las artes visuales, como la utilización de pictogramas para acompañar campañas de denuncia de vulneraciones a derechos humanos y colectivos en jornadas de movilización, estallidos y levantamientos sociales (Pinto y colaboradores, 2023). La Voz reconoce a la comunicación como un proceso de acompañamiento a la gestión organizativa y los procesos de decisión colectiva de las organizaciones filiales (CONFENIAE, 2023), pero también como herramienta crítica para resistir ante la ampliación de la frontera extractiva en la Amazonía y posicionar la lucha por la autonomía, autodeterminación y poder popular en los territorios.
En Latinoamérica, las décadas de los 80-90’s fueron años donde la comunicación y sus actores sostuvieron las luchas sociales en medio de nuevos contextos económicos, políticos y tecnológicos opuestos al cambio estructural a favor de la democracia real y embelesados por las promesas de la llamada sociedad de la información; como describe Beltrán (2006), Jesús Martín Barbero propuso
un nuevo enfoque analítico de los medios de comunicación sosteniendo que éste es un fenómeno más de mediaciones que de medios, una cuestión de cultura, y propuso que había que verla también desde el ángulo de la recepción de mensajes en vez de hacerlo sólo desde el de la emisión de ellos (Beltrán, 2006). El surgimiento del concepto de comunicación alternativa se asocia a la necesidad de encontrar vías teóricas, modos prácticos y medios eficaces para romper con el esquema autoritario, creando así un nuevo esquema democrático, que promueva la participación y la interacción de los individuos involucrados en los procesos sociales y comunicativos. (García y Flores, 2009). En ese sentido, como señalan García y Flores (2009), los medios alternativos se plantean como aquellos que están en oposición o alternativa a los medios masivos que son ampliamente consumidos y con un acceso mayoritario, mientras que los medios comunitarios brindan la posibilidad de que los ciudadanos ejerzan la libertad de expresión, por un lado, y el derecho a la información por el otro, generando de esta manera la construcción de opiniones y visiones específicas y críticas con respecto a la problemática de su comunidad o de la sociedad en general. De acuerdo con Uranga (2009), la comunicación comunitaria nos invita a reconstruir la narrativa de la historia desde los procesos comunicacionales que permiten tejer los hechos entre sí, lo cual supone hilvanar la historia particular de cada uno de los actores sociales desde la narrativa política, social y cultural de la historia colectiva (Servaes, 2012). En la segunda mitad del siglo XX, diferentes organizaciones sociales accedieron a frecuencias y establecieron los primeros medios comunitarios, Radio Sutatenza fundada en 1947 por el Colectivo Acción Cultural Popular (ACPO) vinculado a la Iglesia Católica colombiana, y Radio La Voz del Minero (1949) del Sindicato de los Trabajadores Mineros de Oruro en Bolivia (Antolínez y Mora, 2021; Miller y Martín, 2013) se constituyen en el punto de partida de una suerte de democratización de la comunicación en América Latina. Los trabajadores se convirtieron, sin saberlo, en los precursores
de la comunicación comunitaria aproximadamente una década antes de publicarse las primeras discusiones académicas.
La Amazonía es un territorio complejo, no solo por su geografía sino también por sus múltiples modos de organización, diversidad de culturas, cosmovisiones y lenguas. Se trata de un tejido heterogéneo, compuesto de una multiplicidad de culturas que se asientan en el territorio en diferentes momentos históricos y han transformado las dinámicas sociales. Sin embargo, más allá de toda esta rica diversidad natural y sociocultural, la Amazonía puede ser considerada una sola unidad ecológica, con una infinidad de conexiones entre sus diferentes ecosistemas y procesos.
La idea de lo comunitario incluye las preferencias colectivas, nexos sociales y culturales, y su organización filosófica e ideológica induce la participación y el trabajo conjunto de la comunidad con el fin de lograr los objetivos que enlazan a sus miembros. En el caso de pueblos y nacionalidades indígenas, el territorio, historia, tradiciones culturales, y demandas políticas constituyen elementos que refuerzan su identidad.
La radio constituye un engranaje imprescindible en la triangulación de estrategias contra hegemónicas construidas desde las organizaciones de base y los territorios para enfrentar los cercos mediáticos interpuestos desde las agendas del poder y los medios corporativos dispuestos a su favor. Específicamente, el noticiero Alli Puncha Amazonía, es el principal instrumento identificado en este estudio para la gestión de derechos ciudadanos y colectivos, ya que permite exponer los problemas sociales que opacan el cumplimiento del buen vivir de la Constitución.
Definiciones como “La comunicación/información es poder” y “el poder de la palabra”, han sido dos de las consignas sostenidas por la dirigencia amazónica durante el surgimiento del medio,
visibilizando los casos de afectaciones en la región, expandiendo la voz y los argumentos de las dirigencias y organizaciones de base desde una perspectiva crítica, decolonial, insurgente y contra hegemónica que cuestiona el poder-realmente-existente y pone en duda la efectividad de los gobiernos para garantizar los derechos humanos y de la naturaleza, proponiendo como correlato el rol clave de la organización de los pueblos para frenar los intereses de usurpación, acumulación y apropiación capitalista en la Amazonía. La dimensión informativa de la comunicación se entrelaza por tanto con la dimensión ideológica. Los discursos emitidos en la radio contienen representaciones políticas, sociales y culturales, en este sentido, una comunicación contrahegemónica y la radio como herramienta catalizadora de dicha línea organizativa, cobra un rol importante en lo simbólico y posiciona el principio de autodeterminación de los pueblos amazónicos frente a un Estado ausente que impone sus dispositivos de gestión territorial. De ahí que la comunicación sea un área estratégica para construir nuevos significados y posibilidades al respecto de esta estructura ideológica que ha afectado tanto al país traduciéndose en desigualdades sistémicas.
Antolínez, L. E., & Mora, A. I. (2021). Resistencias de los radios populares en Bolivia: Radio Nacional Huanuni y Pío XII, 1950-1980. MEDIACIONES, 17(27), 323-354.
Beltrán, L. R. (2006). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 4(8), 53-76.
Canelos, L. (2021). Situación de conectividad a internet y otros medios de comunicación de los pueblos indígenas en Ecuador, Perú, Colombia y México. CEFO Indígena-EO-COICA.
Castells-Talens, A., Ramos Rodríguez, J. M., & Chan Concha, M. (2009). Radio, control, and indigenous peoples: the failure of state-invented citizens' media in Mexico. Development in practice, 19(4-5), 525-537. https://doi.org/10.1080/09614520902866298
CONFENIAE. (2023). Actualización del Plan Estratégico de la CONFENIAE 2023-2028. Puyo, Ecuador.
CORAPE y CONFENIAE. (2021). Comunidades Kichwa y Shuar y sus medios comunitarios Uso y hábitos de consumo de medios en la Amazonía Ecuatoriana de las comunidades Kichwa y Shuar.
García, F. C., & Flores, H. G. H. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y palabra, (70).
INEC. (2022). Resultados del Censo 2022 de población y vivienda en el Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. Fascículo provincial Pastaza. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
Iza, L., Tapia, A. y Madrid, A. (2021). Estallido, la rebelión de Octubre en el Ecuador. Segunda Edición. Fondo de Cultura Económica. Pp. 380. Quito
Iza, L. Tapia, A. y Madrid, A. (2023). Uprising: the October Rebellion in Ecuador. First Edition in English. Resistance Brooks. Londres.
Ley Orgánica de Comunicación. (2019). Asamblea Nacional del Ecuador. Quito.
Miller, K. M. H., & Martín, J. R. (2013). Comunicación, red y lucha social: hacia la reactivación de las radios mineras de Bolivia. Quórum Académico, 10(1), 11-28.
Minoia, P y Tapia. A. (2023). Políticas públicas educativas y la lucha del movimiento indígena por una interculturalidad decolonial. En: Plurinacionalidad y justicia epistémica: retos de la educación intercultural en la Amazonia ecuatoriana. Editorial Abya Yala. Quito, Ecuador
Minoia, P., Tapia, A. & Kaukonen, R.E. (2024). Epistemic territories of kawsak sacha (living forest): cosmopolitics and cosmoeducation, Globalizations. DOI: 10.1080/14747731.2024.2308332
Muniz, ML & Tapia, A. (2022). COMÚN-EN-ACCIÓN. ContraCorrente 17:70-96. http://periodicos.uea.edu.br/index.php/contracorrente/article/view/2256
Pinto, N., Julier, G. & Tapia, A. (2023). Pictograms for resistance: historicity and militant design research in Amazonian Ecuador. Journal of Visual Culture, 22(2), 176-201.
https://doi.org/10.1177/14704129231196442
Servaes, J. (2012). Comunicación para el desarrollo sostenible y el cambio social. Una visión general. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 17-40.
Smith-Morris, Carolyn. 2020. Indigenous communalism: belonging, healthy communities, and decolonizing the collective. Rutgers University Press.
Smith-Morris, C., Tapia, A. y Simpson. (2022a). La Voz de la CONFENIAE, el poder de la palabra. La Voz de la CONFENIAE 22: 66-67.
Smith-Morris, C., Juaréz-López, BA., Tapia, A y Shahim, B. (2022b). Indigenous sovereignty, data sourcing, and knowledge sharing for health, Global Public Health, https://www.tandfonline.com/eprint/VHTVJ3NCVNBX5E4ZW3CQ/full?target=10.1080/17441692.2022. 2058049
Uranga, W. (2009). La comunicación comunitaria: proceso cultural, social y político en Construyendo Comunidades.
Reflexiones actuales de la comunicación comunitaria. Buenos Aires, Argentina: La Crujía, 179 - 189.
Los datos de campo obtenidos para esta investigación han contado con el apoyo de la subvención del Consejo de Investigación de la Universidad Metodista del Sur en su fase inicial, así como de la subvención estándar #BCS-2241982 de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.