388
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/3674/60694
Lopez, E., Lopez, García, L y Rodríguez, J. (2018). El cerebro transexual. Una revisión bibliográfica.
Revista Psicologia e Educação On-Line, 1 (1),
125-130.
https://psicologiaeeducacao.ubi.pt/Ficheiros/ArtigosOnLine/2018N1/V1N1online/12.%20V1N1online201
8.pdf
Lopez, N., Calleja, A. (2016). Transexualidad: una alteración cerebral que comienza a conocerse.
Cuadernos de Bioética, 27 (89), 81-94.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5497225
López, N., Calleja, A. (2016). Transexualidad: una alteración cerebral que comienza a conocerse. Cuadernos
de Bioética, XXVII (1), 81-92.
/https://www.redalyc.org/pdf/875/87545382005.pdf
Martínez, M.,Pulido H. (2022). El cuerpo trans*: territorio de poder, lugar de resistencia al sistema
heteronormativo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13(1), 260-277.
https://doi.org/10.21501/22161201.3410
Maureria, F; Flores, E, Ibarra, J, Ramirez, M, Hernandez, P y Sepúlveda, S. (2022). Cerebro, hormonas y genes:
conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad en una m u e s t r a c h i l e n a .
Revista E c u a t o r i a n a d e N e u r o l o g í a , 3 1 ( 1), 59-65. https://revecuatneurol.com/wp-
content/uploads/2022/05/REN-Vol31_n1_11.pdf
Moreno, O., Esteva, I. (2012). Guías de práctica clínica para la valoración y tratamiento de la transexualidad.
Grupo de Identidad y Diferenciación Sexual de la SEEN
(GIDSEEN)*(anexo 1). Endocrinología y Nutrición, 59 (6),
367-382. https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-guias-practica-
clinica-valoracion-tratamiento-S157509221200054X
Navarro, P., Ortiz, T y Gil, E. (2014). La producción cientí ca biomédica sobre transexualidad en Espa˜ na: análisis
bibliométrico y de contenido (1973-2011). Gac Sanit, 29 (2), 145-151.
https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v29n2/revision.pdf
Orozco, G., Ostrosky, F., Salin, R y Borja, K. (2011). Perfil neuropsicológico en transexuales: efecto de
reasignación del sexo. Revista Chilena de Neuropsicología, 6 (1), 34-41.
https://www.redalyc.org/pdf/1793/179322533006.pdf
Paulo, L., Neves, S y Antunes, A. (2019). Representaciones sociales de personas transgénero travestis y
transexuales) sobre la violencia. Revista de Psicología, 37 (2), 495-527.
http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v37n2/a07v37n2.pdf
Primicias. (2023). Asamblea aprueba ley para cambio de sexo en cédula de identidad. [Periódico digital].
https://www.primicias.ec/noticias/politica/asamblea-ley-cambio- sexo-cedula/
Pujal, M., Amigot, P. (2010). El binarismo de género como dispositivo de poder social, corporal y
subjetivo. Quaderns, 12 (2), 131-148.
https://raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/view/10.5565-rev- psicologia.770/285781
Quecedo, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14. 5-
39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
Revila, D. (2022). La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación.
https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp- content/uploads/2022/04/28145648/GUIA-
INVESTIGACION-DESCRIPTIVA- 20221.pdf
Rodríguez, A., García, M. (2014). Práctica discursiva y percepción de la feminidad en mujeres transgénero. Revista
de psicología. 1-15.
https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/09/Practica-Discursiva-y-percepcion-de-la- feminidad-en-
mujeres-transgenero.pdf
Rodríguez, J., Asenjo, N, Becerra, A y Lucio, M. (2013). Guía de entrevista para el análisis funcional de conductas
en personas transexuales. Papeles del Psicólogo, 34 (2), 150-154.
https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2238.pdf.
Rodríguez, J., Pacheco, L, Asenjo, N, García, N, Lucio, M y Becerra, A. (2012). Perfil psicológico de personas
transexuales en tratamiento. Revista Internacional de Andrología, 12 (1), 16-23.
https://www.researchgate.net/publication/260113484_Perfil_psicologico_de_personas_
transexuales_en_tratamiento
Rodríguez, R. (2002). Análisis antropológico de la transexualidad, entre la realidad cultural y la resistencia social.
Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, 4 (5), 239-248.
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/3583/1/0237190_02001_0014.pdf
Roma, A. (2023, 2 de junio). Qué es cispassing y qué consecuencias tiene en las personas trans. [Página web].
https://lgbt.fandom.com/es/wiki/Usuario_Blog:Andrea_Roma/Qu%C3%A9_es_cispass
ing_y_qu%C3%A9_consecuencias_tiene_en_las_personas_tran s