343
oportunidades significativas para el crecimiento, como la integración de tecnologías avanzadas
y el desarrollo de un enfoque integral centrado en todas las dimensiones del estudiante, lo que
asegura altos estándares de calidad educativa.
REFERENCIAS
Bonilla, J. S. (2019). Aplicación Web para la gestión administrativa de becas y ayudas económicas para los
estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Manabí: Universidad Estatal del Sur de Manabí,
Jipijapa.
Coello Tumbaco, V. S., Flores Carvajal, L. I., & Villavicencio Chancay, D. E. (2019). Reformas universitarias y
su impacto en el bienestar estudiantil, caso Ecuador. Conrado, 49-55.
CACES. (2023). Modelo de Evaluación Externa con fines de Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad
de las Universidades y Escuelas Politécnicas.
Gairín, J. (2017). La gestión del bienestar estudiantil en las universidades: Un enfoque integral. Revista de
Educación Superior, 47(3), 45-60.
Fernández, R. (2021). La transformación digital en la gestión del bienestar estudiantil. Revista de Innovación
Educativa, 34(2), 123-138.
León Canto, A. E., & Villareal Beltrán, N. P. (2022). DISEÑO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE
FAVOREZCAN EL BIENESTAR ESTUDIANTIL INTEGRAL: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Guayaquil.
Lopera, I. C., & Echeverri, J. (2019). Decisiones, bienestar y desarrollo humano en departamento de bienestar
estudiantil. Periódicos Electrónicos en Psicología, pág. 24.
López, A. (2023). Desafíos y oportunidades en el bienestar estudiantil en Ecuador. Journal of Higher Education
Policy, 8(1), 45-60.
Montalván Espinoza, J. A., Pilco Parra, M. H., Viteri Vera, M. D., & Constantine Castro, J. A. (2023). Importancia
del bienestar estudiantil y la seguridad en los estudiantes de la Universidad de Guayaquil.
REICOMUNICAR, 267-279.
Paredes, M. (2020). Programas de bienestar estudiantil en las universidades ecuatorianas: Un estudio de caso en
la Universidad Central del Ecuador. Revista de Educación Superior, 50(3), 55-70.
Pérez, I., Ramírez, M., Aizaga, M., & Domedech, N. (2023). UNIDADES DE BIENESTAR EN
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADAS: ABORDAJE DESDE LA REFORMA
A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Qualitas, 125 - 138.
Pérez, L., García, M., & Rodríguez, A. (2023). Impacto de la pandemia en la salud mental de los estudiantes
universitarios: Un estudio longitudinal. Journal of Student Wellness, 15(1), 34-51.
Porter, M. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.
Rey, M., Felgueiras, A., & Salido, N. (2015). Estudios CYD 06/2015.
Rodríguez, C. (2020). Resiliencia y bienestar emocional en el entorno universitario: Estrategias para el éxito
académico. Editorial Académica.
Salcedo, V., Quezada, C., Redavave, G., Nuñez, I., & Viteri, C. (2017). Bienestar estudiantil universitario en
Ecuador: Caso unidades de bienestar estudiantil en las universidades de la provincia de El Oro. Espacios,
1-20.
Serrano, M., García, V., Moreira, N., Mora. A., López, C., (2023). Educación: INVESTIGACIÓN Y
DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CASO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE
MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMEN. Revista International Journal of Human Sciences Research, v. 3,
n. 26, 2023 DOI 10.22533/at.ed.55832623010833
Suarez, A. N., & Almeida, V. L. (2022). Bienestar estudiantil en instituciones de educación superior pública:
Universidad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
UDLA. (2013). Modelo de Gestión de Bienestar Estudiantil de La Universidad de Las Américas. Quito.
UNESCO. (2015). Bienestar estudiantil y desarrollo académico. Informe global sobre educación.
Yuquilima, D. A. (2018). Desarrollo e implementación de un sistema informático integral para la unidad de
bienestar estudiantil de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Proyecto de investigación. Jipijapa:
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Vargas, M. (2019). Gestión estratégica en tiempos de cambio: El caso de las universidades latinoamericanas.
Ediciones Universitarias.