264
Cobo, R. (2020). Democracia paritaria y sujeto político feminista. . Anales De La Cátedra Francisco Suárez, 36
(2002), 29-44. doi:https://doi.org/10.30827/acfs.v36i0.13473
Código de la Democracia. (Abril de 2009). Asamblea Nacional. Obtenido de https://www.tce.gob.ec/wp-
content/uploads/2021/11/LEY-ORGANICA-ELECTORAL-Y-DE-ORGANIZACIONES-POLITICAS-
DE-LA-REPUBLICA-ECUADOR-CODIGO-DEMOCRACIA-2.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (11 de Agosto de 2023). Ecuador: CIDH condena violencia
política y alerta ataques a la democracia. Obtenido de OEA:
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/180.asp
Consejo Nacional para la Igualdad de Género. (Noviembre de 2019). Mecanismos e insumos para su garantía y el
combate a la Violencia Política de Género. Obtenido de https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/11/08-Apuntes-para-la-participaci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-de-
las-mujeres-mecanismos-e-insumos-para-su-garant%C3%ADa-y-el-combate-a-la-violencia-
pol%C3%ADtica-de-g%C3%A9nero.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. (2005).
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA". Obtenido de
https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2018/06/CONVENCION-
INTERAMERICANA-PARA-PREVENIR-SANCIONAR-Y-ERRADICAR-LA-VIOLENCIA-
CONTRA-LA-MUJER-BELM-DO-PAR.pdf
Estupiñán, J., & Atencio, R. (01 de Enero de 2022). Violencia política contra la mujer en el Ecuador. Revista
Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 212 - 222.
doi:https://doi.org/10.35381/cm.v8i1.666
Fernandez, J., & Riveira, &. S. (12 de Marzo de 2021). De qué depende la Estabilidad Democrática.
(ResearchGate, Ed.) Obtenido de Universidad Santiago de Compostela:
https://www.researchgate.net/publication/350021427_De_que_depende_la_estabilidad_democratica
Flores, P., & Pozo, &. E. (2023). Violencia Política en la aplicación del derecho fundamental a la paridad de género
en participación política seccional en la ciudad de Cuenca. Dominio de las Ciencias, 2083–2113.
doi:https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3544
Garrido, C. (Marzo de 2021). Repensando las olas del Feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las
"olas". Investigaciones Feministas, 483-492. doi:https://doi.org/10.5209/infe.68654
Informe sombra al Comité CEDAW. (Septiembre de 2020). Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador - CNME.
Recuperado el 06 de Marzo de 2024, de https://www.coaliciondemujeresec.com/wp-
content/uploads/2021/03/Informe-Sombra-Cedaw-2020-formato-web.pdf
León, M. (2023). Paridad de género y democracia: la integración de los concejos municipales. Foro, Revista de
Derecho, 66-86. doi:https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.4
Montaño V.; Aranda, V.; United Nations. (23 de Febrero de 2006). CEPAL. Obtenido de Reformas
constitucionales y equidad de género : informe final del Seminario Internacional:
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ea2a5357-d26f-4164-a51b-
5fc567c176b4/content
Morales, L., & Pérez, &. L. (1 de Julio de 2021). Violencia política contra las mujeres en México y Ecuador (2016-
2019). Colombia Internacional (107), 113-137. Obtenido de
https://journals.openedition.org/colombiaint/882
ONU. (2017). Paridad en la Toma de Decisiones, una oportunidad para una Democracia de Calidad. En O. Mujeres,
Atenea por una democracia 50/50 (pág. 4). Obtenido de ONU Mujeres:
https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publicaciones/20
17/07/FOLLETO%20ATENEA%20ok%20SIN%20MARCAS%20web.pdf
ONU. (diciembre de 2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para
América Latina y el Caribe. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-
ad5279038718/content
ONU. (Octubre de 2019). Estudio Violencia Política contra las mujeres en el Ecuador. Obtenido de ONU Mujeres:
https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publicaciones/20
19/12/VIOLENCIA%20POLITICA%20Baja.pdf
Organización de los Estados Americanos, OEA. (Junio de 1994). Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem Do Para”. Obtenido de
Organización de los Estados Americanos, OEA: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Otálora, J. (Junio de 2020). Mujer = ¿Violencia? Voz y Voto, 54-58. Obtenido de
https://www.vozyvoto.com.mx/articulo/mujer-violencia