324
REFERENCIAS
Agila, R. de J., Cabrera, C. J., & Lalangui, M. I. (2022). Aplicación NIC 41 “Activos Biológicos” en las empresas
camaroneras Provincia El oro. Ecuador. Revista Científica Agroecosistemas, 10(1).
Andaluz, C. (2006). Manual de derecho ambiental. Manual de Derecho Ambiental.
Calderón, C., Aburto, O., & Ezcurra, E. (2009). El valor de los manglares. Biodiversitas, 82.
Carvajal R, & Santillán, X. (2019). Plan Nacional para la Conservación de los manglares del Ecuador Continental
(1st ed., Vol. 1). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Carvajal-Oses, M., Herrera-Ulloa, Á., Valdés-Rodríguez, B., & Campos-Rodríguez, R. (2020). Manglares y sus
Servicios Ecosistémicos: hacia un Desarrollo Sostenible. Gestión y Ambiente, 22(2).
https://doi.org/10.15446/ga.v22n2.80639
Eras, R., & Morocho, Z. (2022). Sustentabilidad del sector camaronero y su influencia en la gestión de costos. 593
Digital Publisher CEIT, 7(6). https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6.1264
MAE, & FAO. (2014). Árboles Y Arbustos De Los Manglares Del Ecuador. MAE (Ministerio Del Ambiente Del
Ecuador); FAO (Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura, IT).
Ministerio del ambiente. (2021). Reserva Ecológica Manglares Churute | Sistema Nacional de Áreas Protegidas
del Ecuador. Punto Verde.
Ministerio del Ambiente, A. y T. E. (2020, June 26). La conservación del ecosistema de manglar una prioridad
para el país. Portal Ciudadano. https://www.ambiente.gob.ec/la-conservacion-del-ecosistema-de-
manglar-una-prioridad-para-el-pais/
Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2017). Guía de derechos y deberes de las organizaciones custodias del
manglar. www.manthra.ec
Moreira, N. (2019). Manglares de Ecuador (1st ed., Vol. 1). Ediciones Grupo Compás 2019.
Morocho, R., González, I., Ferreira, T., & Otero, X. (2022). Bosques de manglares en Ecuador: un análisis de dos
décadas. Bosques, 13(5).
Muñoz, J. C. (2018). Análisis a los estados financieros de empresas camaroneras en la provincia de El Oro,
Ecuador. INNOVA Research Journal, 3(9). https://doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.686
Olaya, R. L., Chuquirima, S. E., & Chávez, R. B. (2022). Valoración de los activos biológicos en las empresas
camaroneras. Santa Rosa, El Oro, Ecuador. Sociedad & Tecnología, 5(2).
https://doi.org/10.51247/st.v5i2.216
Pernia, B., Cornejo, X., Mero, M., & Zambrano, J. (2019). Impactos de la contaminación sobre los manglares de
ecuador. Manglares de Ecuador, 1(1), 374–419. https://www.researchgate.net/publication/337424161
Rodríguez, G. de la C., Aguirre, G. A., & Chiriboga, F. G. (2009). LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL,
SU FUNCIÓN FRENTE A CAMBIOS CLIMÁTICOS GLOBALES. CAMARONERAS, CASO:
MANGLARES DE ECUADOR. In Revista Universidad y Sociedad (Vol. 8, Issue 3).
Sol-Sánchez, A., Hernández-Melchor, G. I., & Hernández-Hernández, M. (2022). Desarrollo bioeconómico y
manglares en América Latina. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 8(16).
https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i16.15162
Vélez-Alvarado, D. A., & Álvarez-Mozos, J. (2020). Clasificación de usos y cubiertas del suelo y análisis de
cambios en los alrededores de la Reserva Ecológica Manglares Churute (Ecuador) mediante una serie de
imágenes Sentinel-1. Revista de Teledetección, 56. https://doi.org/10.4995/raet.2020.14099
Zea Concha, J. S. (2022). La importancia de los Principios del Derecho Ambiental en la Política Ambiental
Municipal. REVISTA DE DERECHO, 7(1). https://doi.org/10.47712/rd.2022.v7i1.158
Zhiminaicela, J., Quevedo, J., Lalangui, Y., Mogro, M., & Astudillo, J. (2020). Mapeo multiespectral del impacto
de piscinas camaroneras al ecosistema de manglar del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Manglar, 17(3).
Zuluaga, R. G. (2017). Los principios en el Derecho Ambiental TT - The principles in the environmental law.
Revista de Derecho, 16.