492
relaciones interpersonales, implementando políticas para resolver conflictos y fortalecer un
ambiente de respeto y colaboración.
RECOMENDACIONES
En base a los resultados obtenidos, se recomienda que PRODEGEL S.A. implemente las
siguientes estrategias para mitigar los factores de riesgo psicosocial y mejorar el bienestar de
sus empleados:
1. Redistribución de tareas y mejora de los turnos de trabajo: Para reducir la sobrecarga de
trabajo y mejorar el descanso de los empleados.
2. Fomentar la autonomía: Aumentar la participación de los empleados en la toma de
decisiones y ofrecer mayor control sobre sus tareas diarias.
3. Programas de gestión del estrés: Implementar estrategias de bienestar mental, como la
atención plena o sesiones de relajación, para reducir las demandas psicológicas.
REFERENCIAS
Cooper, CL, Dewe , PJ y O'Driscoll, MP (2001). Estrés organizacional: una revisión y crítica de la teoría, la
investigación y las aplicaciones . SAGE Publications, Inc., https://doi.org/10.4135/9781452231235
Bakker, AB, Demerouti, E. y Sanz-Vergel, A. (2022). Teoría de las demandas y recursos laborales: diez años
después. Revista anual de psicología organizacional y comportamiento organizacional , 10 (1), 25–
53. https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych-120920-053933
Cox, Thomas & Rial-Gonzalez, E.. (2002). Work-related stress: The European picture. Magazine of the European
Agency for Safety and Health at Work. 5. 4-6.
https://www.researchgate.net/publication/306204811_Work-related_stress_The_European_picture
Fernández-Puig, V., Longás, J., Chamarro, A., Virgili, C., ., ., & . (2015). Evaluando la salud laboral de los
docentes de centros concertados: el cuestionario de salud docente. Journal of Work and Organizational
Psychology, 31 (2015), pp. 175-185.
Fidalgo Vega, M., Gallego Fernández, Y., Ferrer Puig, R., Nogareda Cuixart, C., Pérez Zambrana, G., García
Maciá, R., & . (2010). Acoso psicológico en el trabajo: definición. Madrid: INSHT .
Hackman, J. R., y Oldham, G. R. (1976). Motivation through the design of work: Test of a theory. Organizational
Behavior and Human Performance, 16(2), 250–279. https://doi.org/10.1016/0030-5073(76)90016-7
House, J. 1981. Work Stress and Social Support. Reading. Addison-Wesley.
Karasek, R., y Theorell, T. (1992). Healthy work: Stress, productivity, and the reconstruction of working life. Basic
Books.
Kahn, RL, Wolfe, DM, Quinn, RP, Snoek, JD y Rosenthal, RA (1964). Estrés organizacional: estudios sobre
conflictos y ambigüedad de roles. John Wiley.
Kalahasthi, P. y Usha N. (2024). Redefiniendo el futuro del trabajo: un modelo de mediación que permite la
transformación del lugar de trabajo para empresas medianas de productos de TI del sur de la India. IIM
Kozhikode Society & Management Review, 0 (0). https://doi.org/10.1177/22779752241259508
Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (2003). Work organisation and stress: Systematic problem approaches for
employers, managers and trade union representatives. OMS.
Maslach, C., y Leiter, M. P. (2000). The truth about burnout: How organizations cause personal stress and what
to do about it. Jossey-Bass.
Organización Internacional del Trabajo. (2021). Las largas jornadas de trabajo pueden aumentar las muertes por
enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según la OIT y la OMS. Informe anual de salud