114
Gómez, S. M., Esteve, M. I. V., y Gómez, S. L. (2022). Un estudio sobre las características didácticas, de contenido
y narrativas de los productos audiovisuales disponibles en YouTube Kids. Digital Education Review,
(41), 140-157. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/38258
López, José. (2018). Youtube como herramienta para la construcción de la sociedad del conocimiento. Revista de
Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 3(1), 1-16. Epub 03 de abril de
2018.https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i1.1225
Martín, B. R. (2020). Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales
de aprendizaje (Vol. 22). Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.
Martínez, S. F. G., y Castillo, M. F. M. (2022). YouTube, Instagram, entornos educativos emergentes en tiempos
de teleducación y aprendizaje colaborativo. INNOVA Research Journal, 7(3), 7.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736844
Ministerio de Educación (MINEDUC). (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Obtenido de
https://acortar.link/SO4yX0
Molina Pérez, O. F. (2023). Innovación tecnológica como herramienta para el aprendizaje significativo del área
de Educación Cultural y Artística de los estudiantes de bachillerato. [Tesis de grado de Licenciado en
Pedagogía en Artes, Universidad Tecnológica Indoamérica].
http://201.159.222.12:8080/handle/56000/3024
Montenegro Castro, V. C. (2021). Diseño de identidad y estrategia didáctica en gráficas complementarias para el
aprendizaje de guitarra principiante en un canal de YouTube: Valeria_MC18. [Tesis de grado de
Licenciado en Diseñador Gráfico, Universidad de Chile].
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186545?show=full
Montes de Oca-Fiol, C. (2020). Difusión de la historia del arte desde Youtube. Observación participante para el
análisis de la repercusión de los prosumidores en la cultura digital. Communiars. Revista De Imagen,
Artes Y Educación Crítica Y Social, (3). Recuperado a partir de
https://revistascientificas.us.es/index.php/Communiars/article/view/12770
Padilla, Edison J., Portilla, Gladys I., y Torres, Manuel. (2020). Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: el
uso de tutoriales de YouTube de jóvenes en Ecuador. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 285-
297. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200285
Peña-Acuña, B., y Alfonso Jaramillo, F. (2024). Instagram and YouTube, Visual Culture and University
Education: A Systematic Review. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista
Internacional De Cultura Visual, 16(2), 53–66. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5206
Posligua Anchundia, Rosa,y Zambrano, Lubis. (2020). El empleo del youtube como herramienta de
aprendizaje. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(1), 11-20. Epub 02 de abril de
2020.https://doi.org/10.5281/zenodo.6795941
Quintero Rodríguez, I. (2023). Youtube como medio de aprendizaje en contextos informales. [Tesis Doctoral en
Educación, Universidad de Sevilla, Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/149325
Ramírez-Ochoa, MI (2016). Posibilidades de uso educativo de YouTube. RA ximhai , 12 (6), 537-546.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194036
Rodríguez Rivera, V. A. (2024). Uso de herramientas digitales para el desarrollo de los ejes del currículo nacional
de Educación Inicial II, con base en el principio de autonomía del método Montessori. [Tesis de grado
de Maestría en Educación Tecnología e Innovación, Universidad Politécnica Estatal del Carchi].
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2339
Sanchez Beltrán, Z. P. (2019). Educación artística plástica-visual en contextos digitales: usos y apropiaciones de
los jóvenes de la plataforma YouTube. [Tesis de grado de Doctora en Educación, Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Bogotá]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22552.
Santamaria, C., y Danly, R. (2023). Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Artística durante el
contexto de pandemia, Cajamarca, 2021. [Tesis de grado de Licenciada en Arte, Especialidad de
Pedagogía Artística, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://hdl.handle.net/20.500.12893/12067