Texto

Descripción generada automáticamenteVol. 3 Núm. 008 Suplemento CICA Multidisciplinario

Julio – Diciembre 2019

 

COMPOSICIÓN RACIAL DE LOS HATOS GANADEROS BOVINOS DE EL CARMEN MANABÍ – ECUADOR

RACIAL COMPOSITION OF THE CATTLE HERDS OF EL CARMEN  MANABÍ – ECUADOR

COMPOSIÇÃO RACIAL DO REBANHO BOVINO DE EL CARMEN MANABÍ - EQUADOR

AUTORES

María Taipe Taipe[1] Autor de correspondencia  veritott@hotmail.com

Consultor independiente, profesional en libre ejercicio

Francisco Iván Caiza de la Cueva[2] email: ficc74@hotmail.com

Gerente Produbiogensa. Machachi Ecuador

José Atilio Aranguren[3]  email: josearanguren@luz.edu.ec

Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

Recibido: 20/07/2019     Aceptado: 02/10/2019    Publicado: 30/12/2019

RESUMEN

En Ecuador se producen 300 millones de libras de carne al año y 5’550.000 litros de leche diarios con alrededor de 1760.000 cabezas de ganado. Manabí lidera la producción con  aproximadamente el 40% del total nacional. La dinámica de la producción a escala nacional gira en torno a razas, cuyos orígenes son Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. En el Carmen lidera el desconocimiento de las razas bovinas existentes en los hatos ganaderos, la información disponible es deficiente, las cifras son tan variadas como las instituciones que las proporcionan. Por ello se propuso determinar la composición racial de los hatos ganaderos bovinos de El Carmen, se aplicó encuestas a los ganaderos de dichas zonas, los datos se organizaron y tabularon en la hoja de Excel, para la caracterización racial se efectúo estadística descriptiva. Se encontró Brahman, Gyr, Angus y Nelore como ganado de carne; Holstein, Jersey y Gyrholando como ganado de leche y Criollo y Brown swiss como ganado de doble propósito. La mayor cantidad de bovinos (34133 cabezas, es decir el 27,55%) corresponde al mestizo del cual los ganaderos, no conocen el origen de los progenitores.

PALABRAS CLAVE: Composición racial, Ganado de carne, Ganado de leche, Mestizos, Criollos

ABSTRACT

In Ecuador, 300 million pounds of meat are produced per year and 5'550,000 liters of milk per Iday with around 1,760,000 head of cattle. Manabi leads the production with approximately 40% of the national total. The dynamics of nationwide production revolve around races, whose origins are Britain, France and the United States. In Carmen, he leads the ignorance of the bovine breeds in cattle herds, the available information is poor, the figures are as varied as the institutions that provide them. Therefore, it was proposed to determine the racial composition of cattle herds in El Carmen, surveys were applied to cattle ranchers in these areas, the data were organized and tabulated in the Excel sheet, for descriptive statistical racial characterization. Brahman, Gyr, Angus and Nelore were found as beef cattle; Holstein, Jersey and Gyrholando as dairy cattle and Creole and Brown swiss as dual purpose cattle. The largest number of cattle (34133 heads, that is, 27.55%) corresponds to the mestizo of which the farmers do not know the origin of the parents.

KEYWORDS: Racial composition, Beef cattle, Milk cattle, Mestizos, Creoles

RESUMO

No Equador, são produzidos 300 milhões de libras de carne por ano e 5.550.000 litros de leite por dia, com cerca de 1.760.000 cabeças de gado. Manabí lidera a produção com aproximadamente 40% do total nacional. A dinâmica da produção em escala nacional gira em torno das raças, cujas origens são Grã-Bretanha, França e Estados Unidos. Em El Carmen, o desconhecimento das raças bovinas existentes nos rebanhos bovinos leva, as informações disponíveis são deficientes, os números são tão variados quanto as instituições que os fornecem. Por este motivo, propôs-se determinar a composição racial dos rebanhos bovinos de El Carmen, pesquisas foram aplicadas aos pecuaristas dessas áreas, os dados foram organizados e tabulados na planilha Excel, estatística descritiva foi realizada para a caracterização racial. . Brahman, Gyr, Angus e Nelore foram encontrados como gado de corte; Holstein, Jersey e Gyrholando como gado leiteiro e Crioulo e Brown suíço como gado de duplo propósito. O maior número de bovinos (34133 cabeças, ou seja, 27,55%) corresponde ao mestiço cujos criadores desconhecem a origem dos pais.

PALAVRAS-CHAVE: Composição racial, Bovinos de corte, Leiteiros, Mestiços, Crioulos

INTRODUCCIÓN

Al año, en Ecuador se producen 300 millones de libras de carne con alrededor de 1760.000 cabezas de ganado. Se calcula que el 70% de la producción a escala nacional proviene de la Costa y el 30% restante lo tienen la Sierra y la Amazonía. Manabí lidera la producción, pues el 40% del total de sus reses va para el procesamiento de carne. La dinámica de la producción de carne a escala nacional gira en torno a razas, cuyos orígenes son Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos (El comercio, 2015). En climas tropicales las razas de producción de carne son de origen Bos indicus (Brahman, Gyr, Nelore), o cruzamientos entre Bos taurus y Bos indicus (Hammond y col., 1996). En cuanto a la producción  láctea se estima alrededor de 5’550.000 litros de leche diarios, en la región Sierra se produce el 73%, en la Costa el 19% y en la Amazonía 8% (EL TELÉGRAFO, 2014). Las razas  adaptadas,  con  el  máximo potencial posible, para alcanzar producciones considerables con los recursos alimentarios del trópico y mínima suplementación, son el Gyr Lechero, Holstein y Jersey, además del cruzamiento entre el gyr (indicus) y el holstein (taurus) del cual resulta el Gyrolando (Guevara y Guevara, 2015). Las razas: Brown Swiss, Charolois, Normando y Simenthal son utilizadas como  doble propósito. Sin embargo en el cantón El Carmen no se tiene registros de las razas predominantes en los hatos ganaderos, es más, los pequeños productores no conocen la raza de animal que tiene en sus predios lo que limita tener datos precisos de los objetivos de producción en el sitio. El propósito de esta investigación fue levantar información y analizarla objetivamente para generar estimaciones que sirva como base, para conocer la composición racial del sector ganadero en el cantón El Carmen.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en el cantón El Carmen, ubicado al noreste de la provincia de Manabí, limitado al norte y este por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al sur por la provincia de Guayas, y al oeste por el cantón Flavio Alfaro, a 0º 16’11’’ de latitud Sur y 79º 25’26’’ longitud Oeste (GAD Municipal, 2018),  con una altitud temperatura y precipitación  promedio de: 245 msnm, 24.5 °C y 2806 mm respectivamente (climate-data org). Su clima según Köppen-Geiger se clasifica como Monzónico (Am), cálido todo el año, con una estación seca corta seguida por una estación húmeda, con fuertes lluvias (Navarra, 2018),  para identificar las zonas ganaderas (San Pedro de Suma, Wilfrido Loor, Santa María y El Paraíso), se elaboró un mapa donde se identificó las zonas con pasto cultivado de acuerdo a la información  uso del suelo obtenida en el GAD municipal, (2014), para la recolección de la información se aplicó encuestas a los ganaderos de dichas zonas, los datos se organizaron y tabularon en la hoja de Excel, para la caracterización racial se efectúo estadística descriptiva.

RESULTADOS

El cantón El Carmen está conformado por dos Parroquias Urbanas (El Carmen y 4 de Diciembre) y cuatro Parroquias Rurales (San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Paraíso La Catorce y Santa María, las dos últimas recién conformadas, pertenecían a la zona no delimitada denominada La Manga del Cura). Las principales zonas ganaderas (Fig.1) corresponden a San Pedro de Suma, Wilfrido Loor y Santa María,  de acuerdo al mapa elaborado con el uso del suelo (GAD municipal, 2014).

 

 

 

 

 

 

 

 

Fig. 1. Mapa del uso del suelo en el Cantón El Carmen

 

C:\Users\Usuario\Desktop\documentos\doctorado Zulia\investigación libre\mapas\MAPA USO DE SUELOS.jpg 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C:\Users\Usuario\Desktop\documentos\doctorado Zulia\investigación libre\mapas\MAPA USO DE SUELOS.jpg

 

 

 

 

 

Elaborado por Ignacio González, 2018

Las razas (Cuadro 1. y fig. 2)  encontradas en los hatos ganaderos del Cantón El Carmen son: Brahman, Gyr, Angus y Nelore como ganado de carne; Holstein, Jersey y Gyrholando como ganado de leche,  Criollo y Brown swiss como ganado de doble propósito. La mayor cantidad de bovinos (34133 cabezas, es decir el 27,55%) corresponde al mestizo del cual los ganaderos, no conocen el origen de los progenitores, sin embargo por las características fenotípicas parecen ser cruces entre las razas Holstein, Brown swiss, Gyr y Criollo, de esté último denominado así por sus características fenotípicas más no por su pureza hay 44 cabezas lo que corresponde al 0,04% del total de la población, que de acuerdo a la FAO, de los Criterios para determinar si una especie está en peligro de extinción, se encuentra en categoría crítica, próxima a la extinción pues hay un número menor a 100 hembras y menor o igual a 5 machos. La raza con mayor número de individuos (24619 bovinos) es la raza Brahaman que corresponde al 19,87%

Cuadro 1. Número de bovinos distribuidos por sexo y edad de las diferentes razas encontradas en el Cantón El Carmen

RAZA

NÚMERO DE MACHOS

NÚMERO DE HEMBRAS

 

 

Menos de 1 año de edad

De 1 a menos de 2 años de edad

De 2  o más años de edad

Menos de 1 año de edad

De 1 a menos de 2 años de edad

De 2  o más años de edad

 

 

ternero

torete

toro

terneras

vaconas

vacas

TOTAL

%

Criollo

0

1

4

4

9

26

44

0,04

Mestizo

3178

2889

1521

5400

7467

13678

34133

27,55

Brahaman

3020

1924

2530

2672

4895

9578

24619

19,87

Gyr

992

898

634

2109

3145

4277

12055

9,73

Angus

787

435

229

1006

1375

2586

6418

5,18

Nelore

87

149

38

92

145

295

806

0,65

Holstein

548

436

356

1467

2642

3174

8623

6,96

Brown swiss

378

245

178

1389

2199

4344

8733

7,05

Jersey

144

234

36

146

275

563

1398

1,13

Gyrholando

881

1144

351

2107

3128

4332

11943

9,64

otras

979

6243

434

1112

3179

3167

15114

12,20

Sub total

10994

14598

6311

17504

28459

46020

123886

100,00

Fuente: Propia

Fig. 2. Principales razas encontradas en el Cantón El Carmen

Fuente: Propia

En la fig. 3. se observa que hay un mayor número de ganado de leche lo que corresponde al 45% de la población, cabe resaltar, que en esta categoría se insertó a los bovinos mestizos, que por el criterio de los ganaderos se les utiliza para el efecto, en segundo lugar se encuentra el ganado de carne con un 35% de la población total y por último el ganado de doble propósito con un 7 % de la población total. Sin embargo hay un 12% (15114 bovinos) que no se ha identificado a que categoría pertenece, por no conocer su raza.

Fig. 3. Distribución de los bovinos por categoría de Producción

Fuente: Propia

Bovinos de carne (Brahaman, Gyr, Angus y Nelore)

Bovinos de leche (Holstein, Jersey, Gyrholando y Mestizo)

Bovinos de doble propósito (Brown Swiss y Criollo)

Otros (bovinos que no se han establecido la raza)

DISCUSIÓN

En un estudio realizado por Cevallos y col., (2015) en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas encontraron que la población de bovinos se distribuye de la siguiente manera: 60% de animales doble propósito; 30% de animales de carne  y un 20% de razas de leche. En El Carmen, no existen estudios realizados con anterioridad.

CONCLUSIÓN

En el cantón el Carmen se encontraron nueve razas bovinas destacando por número de bovinos (24619) la raza Brahaman, le siguen la Gyr, Gyrholando, Brown swiss, Holstein, Angus, Jersey, Nelore y Criollo. El mayor porcentaje (45%) de bovinos son destinados para la producción de leche.

BIBLIOGRAFÍA

Cevallos y col. (2015). Caracterización morfoestructural y faneróptica del bovino doble propósito de la de provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Libro de Proceedings. III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento

El comercio. (2015). La Costa produce el 70% de la carne de res. [En línea]. https://www.elcomercio.com/actualidad/costa-produccion-carnederes-ganado-consumo.html.

El telégrafo. (2014). La producción lechera en Ecuador genera $ 1.600 millones en ventas anuales. [En línea]. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/la-produccion-lechera-en-ecuador-genera-1-600-millones-en-ventas-anuales-infografia

 

Guevara, G. y Guevara, R. (2015). Algunos problemas y oportunidades de los sistemas bovinos de producción de leche en el trópico húmedo de baja altitud. MASKANA. 1er Congreso internacional de Producción Animal especializada en bovinos.

 

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen. (2018). [En línea]. http://www.elcarmen.gob.ec/carmen/index.php/extras/2012-07-10-19-11-11

 

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen. 2014. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón El Carmen [En línea]. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1360000550001_PDyOT%20CANTON%20EL%20CARMEN%20FINAL%2019-04-2015%20_19-04-2015_23-58-40.pdf

Gonzáles, I. 2018. Elaboración de mapas Geomap.

 

 

Hammond, A. C., T. A. Olson, C. C. Chase Jr., E. J. Bowers, R. D. Randel, C. N. Murphy, D. W. Vogt, and A. Tewolde. (1996). Heat tolerance in  two tropically adapted Bos taurus breeds, Senepol and Romosinua-no, compared with Brahman, Angus, and Hereford cattle in Florida.J. Anim. Sci. 74:295-303.

Navarra. (2018). Meteorología y climatología de Navarra. Clasificación climática de Köppen. [En línea]. http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm

 

1

 


[1] María  Verónica Taipe Taipe Consultor independiente, profesional en libre ejercicio

[2] Francisco Iván Caiza de la Cueva  Gerente Produbiogensa. Machachi Ecuador

[3] José Atilio Aranguren  Docente Universidad del Zulia. Maracaibo Venezuela