BUENAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS PARA PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS GOOD FOOD PRACTICES FOR THE PREVENTION OF CHILD MALNUTRITION IN CHILDREN UNDER FIVE YEARS OF AGE
Contenido principal del artículo
Resumen
La buena práctica alimentaria es fundamental en los primeros años de vida, ya que es una época de crecimiento y desarrollo que ayudan a combatir la desnutrición. El objetivo fue describir las buenas prácticas alimentarias para prevención de desnutrición infantil en el Centro de “Salud Julio Moreno”. La Metodología aplicada fue un estudio cuantitativo, descriptivo y de campo, la muestra estuvo conformada por 34 niños que asisten al Centro de Salud Julio Moreno. Los resultados muestran que el 61,8% de los padres eligen la dieta de sus hijos en función de su valor nutricional, el 52,9% cree que la comida más importante del día es el desayuno. Al evaluar el valor nutricional de los niños con medidas antropométricas, se relacionan con los indicadores de la siguiente manera: longitud/talla para edad (67,6% normal), peso/edad (91,2% normal), peso para la longitud/talla (94,1% normal), IMC/edad (85,3% normal), Perímetro Braquial (94,1% Estado nutricional normal), más del 50% de niños se encuentran dentro de los parámetros normales, también se presentaron algunos casos con alteraciones (Desnutrición aguda, severa, sobrepeso, etc.). Conclusiones: El conocimiento de los hábitos alimentarios ofrecidos a los niños se realizó a través de una encuesta que determina la conducta alimentaria, la mayoría de los padres tienen un conocimiento medio sobre alimentos nutritivos y el estado nutricional según el indicador la mayoría de los niños presentaba una talla, peso, IMC y perímetro braquial normal para su edad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
(Castrillón, 2014).
A través del estudio se encontró que los niños presentaron algún tipo de desnutrición por una mala práctica alimentaria, se determinó mediante la toma de datos antropométricos, uno de cada cinco niños de la población presentó baja talla severa. Con en software Who Anthro y el puntaje z, que se identificó que uno de cada dos niños presentó un riesgo de desnutrición global y desnutrición aguda. En relación con el peso/talla un 5,9% de niños presentaron sobrepeso por presentar emaciación.
CONCLUSIONES
En este estudio se analizó el conocimiento de los padres sobre nutrición y sus prácticas alimentarias en el Centro de Salud Julio Moreno. La mayoría de los padres demostraron tener un conocimiento medio sobre los alimentos nutritivos, escogían dietas basadas en el valor nutricional y consideraban el desayuno como la comida más importante del día. Estos hallazgos están alineados con el objetivo del estudio de examinar las prácticas alimentarias y su impacto en el estado nutricional de los niños.
Mediante el uso del software antropométrico Who Anthro de la Organización Mundial de la Salud, se evaluó el estado nutricional de los niños. Los resultados mostraron que la mayoría de los niños evaluados presentaban una talla, peso, IMC y perímetro braquial dentro de los rangos normales para su edad. Sin embargo, también se identificaron casos preocupantes, incluyendo cinco niños con talla significativamente baja, uno con desnutrición aguda, uno en riesgo de desnutrición global y uno con desnutrición global moderada. Además, dos niños presentaron sobrepeso y dos más fueron diagnosticados con desnutrición aguda moderada y desnutrición aguda severa respectivamente.
Estos resultados refuerzan la necesidad de abordar el problema central del estudio: la desnutrición infantil y cómo las prácticas alimentarias pueden influir en ella. La evidencia sugiere una correlación directa entre el conocimiento nutricional de los padres y el estado nutricional de los niños, resaltando la importancia de educar a los padres como una estrategia potencial para mejorar la nutrición infantil. Las respuestas a nuestras preguntas de investigación indican que, aunque hay un nivel de conocimiento adecuado, existen áreas críticas que requieren intervención inmediata y mejora.
La triangulación de estos resultados con el problema planteado, las preguntas de investigación formuladas, y los objetivos del estudio, sugiere que las intervenciones focalizadas en educación nutricional y apoyo comunitario podrían ser clave para mitigar los riesgos de desnutrición y sobrepeso en esta población vulnerable.
AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al personal de Salud del Centro de Salud Julio Moreno de la ciudad de Guaranda y a las madres de los niños de este Centro de Salud por haber contribuido en la recolección de información relacionada con la realización de este estudio.
BIBLIOGRÁFIA
Angamarca, A. G. (2022). Influencia de la lactancia materna en el estado nutricional en lactantes menores de 1 año atendidos en el Centro de Salud “San Miguel” marzo - julio 2022. Universidad Estatal de Bolívar, Repositorio digital de tesis. https://www.dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/4564/1/TESIS%20LACTANCIA%20MATERNA.pdf
Barreno, S. T., Barrera, Z. C., Rodríguez, C. E., & Jordán, A. I. (2020). Conocimientos y prácticas alimentarias de los cuidadores en los Centros de Desarrollo Infantil. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(4), 163-185. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1587
Bifoliar. (2020). Evaluación del estado nutricional a través de la Circunferencia Media del Brazo. CLUSTER NUTRICIÓN. http://www.incap.int/videos/Bifoliar-Ev-del-EN-con-CMB-INCAP_12-6-2020.pdf
Capote, I., & Lantero, M. (2020). Alimentación y Salud. Editorial Universitaria.
Castrillón, I. G. (2014). Prácticas de alimentación de los padres y conductas alimentarias en niños: ¿Existe información suficiente para el abordaje de los problemas de alimentación? Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(1), 57-74.
Elana, J. (2018). Una alimentación saludable. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/habits.html
Garros, M. C., & Safar, E. (2020). Agua Segura como Derecho Humano. Ediciones Universidad Católica de Salta (EUCASA).
Johnson, S., Lee, H., & Patel, S. (2019). Impacto de los patrones de alimentación temprana en los indicadores de salud a largo plazo: una revisión sistemática. Journal of Pediatric Health Care, 33(4), e12-e22. https://doi.org/10.1016/j.pedhc.2019.07.001
Lampert, N., Russo, M., & Leva, G. (2021). Introducción a la Inocuidad Alimentaria en Instituciones Educativas. Ediciones del Aula Taller.
Lee, J., & Park, C. (2021). Desigualdades en el acceso a la alimentación saludable y su impacto en la desnutrición infantil en áreas urbanas y rurales. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(3), 935. https://doi.org/10.3390/ijerph18030935
Marfil, R. S. (2019). Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. JONNPR, 4(9), 925-948. https://www.proeditio.com/jonnpr/article/view/3171
Martínez, E. (2022). Cuidate Plus. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2021/02/22/-desayuno-sigue-comida-importante-dia-176846.html
Mellado, M. (2021). Manual de Nutrición. Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/manual-de-nutricion-aep-2021.pdf
Moreta, H. E., Vallejo, C. R., Chiluiza, C. E., & Revelo, E. Y. (2019). Desnutrición en niños menores de 5 años: Complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador. RECIMUNDO, 3(1), 345-361. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.345-361
OMS. (2018). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Reales Chacón, L., Robalino Morales, G., Peñafiel Luna, A., Cárdenas Medina, J., & Cantuña-Vallejo, P. (2022). Título del artículo no especificado. Fuente no especificada.
Rueda, A., Pulido, A., Castañeda, R., Peña, V., & Palencia, F. (2021). Al encuentro de una alimentación saludable y segura. Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587816518
Smith, J., Thompson, A., & Robertson, K. (2018). La importancia de la nutrición temprana en el desarrollo cognitivo y físico de los niños: Una perspectiva global. Advances in Nutrition, 9(5), 541-550. https://doi.org/10.1093/advances/nmy034
Suárez, L. M. (2020). Manual Práctico de Nutrición en Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/manual_nutricion.pdf
Torres, F., & Camacho, N. (2021). Estudio comparativo de las curvas de crecimiento NCHS y OMS en la evaluación del estado nutricional en niños menores de 5 años. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 19(3), 149-161. https://www.redalyc.org/journal/3755/375569375004/html/
UNICEF. (2019). Niños, alimentos y nutrición. https://www.unicef.org/media/61091/file/Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
UNICEF. (2023). https://www.unicef.es/blog/desnutricion/5-formas-de-acabar-con-la-desnutricion-infantil