INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN THE TRAINING AND DEVELOPMENT OF HUMAN TALENT IN PUBLIC AND PRIVATE ORGANIZATIONS

Contenido principal del artículo

Clarita Vanessa Gavilánez Cárdenas
Eddy Stalin Alvarado Pacheco
Rafael Alejandro Sánchez Macías
Geovanna Paola Villagómez Vásquez

Resumen

La inteligencia artificial (IA) está transformando la formación y desarrollo del talento humano en organizaciones públicas y privadas. Este estudio examina su impacto, objetivos y metodología en este contexto. Se destacan los siguientes hallazgos clave: la IA optimiza la personalización del aprendizaje, mejora la eficiencia en la identificación de habilidades y competencias, y facilita la toma de decisiones estratégicas en la gestión del talento. Además, se identifica la necesidad de políticas y prácticas éticas para mitigar posibles sesgos algoritmos. En conclusión, la IA ofrece oportunidades significativas para mejorar la formación y el desarrollo del talento humano, pero su implementación requiere un enfoque cuidadoso y consideraciones éticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gavilánez Cárdenas, C. V., Alvarado Pacheco, E. S., Sánchez Macías , R. A., & Villagómez Vásquez , G. P. (2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS: ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN THE TRAINING AND DEVELOPMENT OF HUMAN TALENT IN PUBLIC AND PRIVATE ORGANIZATIONS. Suplemento CICA Multidisciplinario, 8(017), 1–19. https://doi.org/10.56124/scicam.v8i017.101
Sección
Artículos

Citas

Barrios Hernández, K. d., Olivero Vega, E., & Figueroa Saumet, B. (2020). Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas. Información Tecnológica.

Canossa Montes de Oca, H. A. (2023). Gestión del talento humano en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades en el entorno laboral. Digital publisher, 3. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263006

Canossa Montes de Oca, H. A. (2023). Gestión del talento humano en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades en el entorno laboral. Digital Publisher, 305. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2170/1840

Chiavenato, I. (2020). Gestión del talento humano: el nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones. (. McGraw-Hill.

Del Toro Reyes. , L., & Enrique López, J. (2023). La inteligencia artificial y la gestión de los recursos humanos. Revista Científica, 291. Obtenido de file:///D:/Descargas/Dialnet-LaInteligenciaArtificialYLaGestionDeLosRecursosHum-9094332.pdf

Docebo. (2018). De la mano con IA - Guía de aplicaciones prácticas: Inteligencia artificial en la capacitación.

Dyzenchauz, G. (17 de 03 de 2017). Gointegro. Obtenido de CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPACTA A RECURSOS HUMANOS: https://blog.gointegro.com/c%C3%B3mo-la-inteligencia-artificial-impacta-a-recursos-humanos

Flores Villalpando, R. (2014). Administración de recursos humanos. México: Digital UNID. Obtenido de FLORES VILLALPANDO, R. Administración de recursos humanos. ed. México, D.F: Editorial Digital UNID, 20https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaueb/41180?page=2. Consultado en: 23 Oct 2023

González , M., Olivares, S., González, N., & Ramos, J. M. (2015). Planeación e integración de los recursos humanos: capital humano. México: Patria. Obtenido de GONZÁLEZ, M. ; OLIVARES, S. Planeación e integración de los recursos humanos: capital humano. ed. Méxicohttps://elibro.net/es/ereader/bibliotecaueb/39473?page=1. Consultado en: 23 Oct 2023

Hernández , J. P. (22 de 09 de 2022). BID Mejirando Vidas. Obtenido de nteligencia artificial: qué aporta y qué cambia en el mundo del trabajo : https://blogs.iadb.org/trabajo/es/inteligencia-artificial-que-aporta-y-que-cambia-en-el-mundo-del-trabajo/

INTEF, I. d. (2019). Informe Resumen: El impacto de la Inteligencia Artificial. España: Creative Commons Atribution- Compartirlgual 3.0. Obtenido de https://intef.es/wp-content/uploads/2020/02/2019_11_Inteligencia-Artificial_JRC_INTEF.pdf

Montaña Amaya, I. L., Moreno Fonseca, I. V., & Suárez Narvá, C. A. (2019). La Adaptación de la Gestión Humana Frente a la Inteligencia artificial. COLOMBIA: UNIVERSIDAD EAN. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN HUMANA BOGOTÁ D.C. Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/10173/MontanaIngrid2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Oviedo, H. C., & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 572-580.

Padilla Ruiz, P. (31 de 10 de 2023). Gestión de personas y administración pública. Obtenido de INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: https://pedropadillaruiz.es/inteligencia-artificial-y-recursos-humanos/#Beneficios-del-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-RRHH

Pulley Cajamarca, J. J. (2021). Desarrollo de un sistema Web para el registro y seguimiento de actividades realizadas por los empleados en modalidad de teletrabajo, orientado a la eficiencia del trabajo de la empresa de desarrollo de software Bitekso S.A. Ug.edu.ec.

Rabanal , O. R., Huamán Muñoz, C. R., Murga Valderrama, N. L., & Chauca Valqui, P. (2020). Desarrollo de competencias personales y sociales para la inserción laboral de egresados universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 250-258.

Rojas, J. C. (2020). Gestión del talento humano y su incidencia en la productividad laboral del personal operativo en la empresa FISIM SAC Huanuco . Revista Balance´s, 48–55.

Román Gil, C. A. (2024). Talento humano e inteligencia artificial en el desempeño laboral en un Gobierno Regional de Perú. Revista de climatología. Vollúmen 24., 21. doi:DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1322-1348

Smowltech. (05 de 07 de 2023). Inteligencia artificial en las empresas: cómo implementarla y cuáles son sus ventajas. Obtenido de https://smowl.net/es/blog/inteligencia-artificial-en-las-empresas/

Torres López , S., Lugo García, J. A., Piñero Pérez, P. Y., Torres Quiñones, K. M., Perdomo Alonso, A., Cuza García, B., & Aldana Cuza, M. L. (2014). Técnicas formales y de inteligencia artificial para la gestión de recursos humanos en proyectos informáticos. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 45. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rcci/v8n3/rcci04314.pdf