ESTRATEGIA PARA EL USO DE LA HERRAMIENTA VIRTUAL POWTOON EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA STRATEGY FOR THE USE OF THE VIRTUAL TOOL POWTOON IN THE LEARNING OF MIDDLE LEVEL STUDENTS OF BASIC GENERAL

Contenido principal del artículo

Lourdes Asunción Suárez Ponce
Gabriel Agustín Cotera Ramírez

Resumen

El uso de estrategias didácticas innovadoras y su relación directa con las tecnologías es en la actualidad uno de los principales temas, vinculados al desarrollo educativo, realidad que surge producto de los acontecimientos globales, como lo fue la pandemia COVID 19. La presente investigación buscó responder a la incógnita de cómo mejorar el aprendizaje en la asignatura de Ciencias Sociales y tuvo como objetivo principal diseñar una estrategia didáctica a través de la herramienta PowToon que contribuya al aprendizaje en los estudiantes del nivel medio de la escuela de Educación Básica Eloy Alfaro, Santa Ana Manabí. La metodología utilizada se sustentó desde los aspectos de los métodos cuantitativos y cualitativos, a través de los cual se pretendió describir la efectividad de la herramienta PowToon en la enseñanza del área de Estudios Sociales. Se utilizaron las técnicas de encuesta y entrevista, para realizar un diagnóstico previo que permitió conocer la situación inicial y, posteriormente la comprobación de la eficiencia que se logró a través de la estrategia propuesta en esta investigación. Como población se consideró a 27 actores: 25 estudiantes de 6to y séptimo año, y dos docentes. Entre los principales resultados obtenidos se pudo constatar que la estrategia utilizada a diferencia del diagnóstico inicial, en donde se evidenció un 35%, tuvo un alcance del 70% en los resultados de aprendizaje de Estudios Sociales, de los estudiantes, además, la interactividad que permitió por ser un recurso didáctico, lúdico lo hizo óptimo para el desarrollo de las actividades de enseñanza por parte de los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suárez Ponce, L. A., & Cotera Ramírez, G. A. (2024). ESTRATEGIA PARA EL USO DE LA HERRAMIENTA VIRTUAL POWTOON EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: STRATEGY FOR THE USE OF THE VIRTUAL TOOL POWTOON IN THE LEARNING OF MIDDLE LEVEL STUDENTS OF BASIC GENERAL. Suplemento CICA Multidisciplinario, 8(017), 152–177. https://doi.org/10.56124/scicam.v8i017.108
Sección
Artículos

Citas

Arias, F. (1 de octubre de 2012). La Investigación Científica. Obtenido de El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. : https://abacoenred.com/wp-content/uploads/20

Arroyo, C., Loor, S., Mera, J. M., & Solorzano, M. (2020). Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta PowToon en estudiantes. EPISTEME KOINONIA. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, 253 - 269. Obtenido de , https://www.semanticscholar.org/paper/Gesti%C3%B3n-de-aprendizaje-creativo-mediante-la-Powtoon-Arroyo-Carrera-Loor-Santos/5c6e074abb02e9208d880054162f8b34757f1886#citing-papers

Bolaños, A. V., Ruíz Salas, A., Alonso Ramírez, B., Bermúdez Montiel, I., & Bolaños Rojas, V. (2020). GeoGebra, Quizizz, PowToon y Kahoot como recursos tecnológicos en la enseñanza. Revista Pensamiento Actual - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente, 61 - 73. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7689770

Bravo Acosta, A. E. (2020). Flipped Classroom con PowToon para desarrollar inteligencias múltiples. Dominio de las ciencias. 4-2.

Carranza, M. d., & Caldera Montes, J. F. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 73- 88.

Chacón, M. (2021). Acción tutorial para el perfeccionamiento del perfil profesional universitario: Aportes en el desarrollo de competencias a partir de la educación virtual. Revista Espacios, 66-77. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a21v42n05/a21v42n05p05.pdf

Chong, P. G., & Marcillo García, C. E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 56-77. Obtenido de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index

Dietz Ferreira, A. P., & Sabota, B. (2017). Powtoon: análisis de la aplicación web y su potencial para mediar el aprendizaje. . Revista Tecnologia e Sociedad, 72-89.

Garizurieta, J., Muñoz Martínez, A. Y., Otero Escobar, A. D., & González Benítez, R. A. (2018). Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza- aprendizaje en la educación superior. Apertura, 36-49.

Granda Ayabaca, D. M., Jaramillo Alba, J. A., & Espinoza Freire, E. E. (2018). Estudio de caso: aplicación de Prez. EduSol. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475756620001

Huaringa Santiago, H. G., Fernández Monge, L. M., López Villón, F. A., & Milla Ramos, N. T. (2022). Aplicación de herramientas tecnológicas en la gestión educativa en educación básica regular en tiempo de pandemia. Dominio de las Ciencias, 137-153. Obtenido de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index Dialnet

Llera, E. M., Zabala, I., Peña, B. U., Martínez, A., & Romero, L. (2018). Aspectos metodológicos para la elaboración de videos docentes para su uso como objetos de aprendizaje modulares y reutilizables. IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red , 313-323. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/113389/8746-23321-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=

Loor Intriago, M. A., & García Vera, C. E. (2020). Uso de las TIC como estrategia de enseñanza para docentes de Educación General Básica en la zona rural. . Revista Científica Dominio de las Ciencias, 747-763.

López Raventós, C. (2020). El videojuego como herramienta educativa. Apertura, Revista de Innovación Educativa, 8(1), 1-15. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v8n1/2007-1094-apertura-8-01-00010.pdf

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información MINTEL. (2020). Avances en TIC para acceder a más conectividad [Advances in TIC to access more connectivity].

Pamplona, J. R., Cuesta Saldarriaga, J. C., & Valderrama Cano, V. (2019). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DEL DOCENTE EN LAS ÁREAS BÁSICAS: UNA MIRADA AL APRENDIZAJE ESCOLAR. Revista Eleuthera, 13-33.

Quito, Á. G., & Álvarez Lozano, M. I. (2021). Powtoon como estrategia de enseñanza en Ciencias Naturales en la Básica. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología indexada, 103-121.

Ruiz, M., Borboa, M. S., & Rodríguez, J. C. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Revista Académica de Investigación TLATEMOANI, 1-25. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf

Salas, R. E. (2021). El video como recurso didáctico digital que fortalece el aprendizaje virtual. EDUTEC. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 186-202. Obtenido de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1939/891https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/8082356

Sánchez. (2020). Herramientas tecnológicas. Herramientas tecnológicas y pandemia.

Torres, N. H. (2018). El uso de los videos interactivos como herramienta para la escritura creativa. Experiencia en 5° de primaria. 3-55. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/9685/Torres%20Navarro%2C%20H%C3%A9ctor%20Jos%C3%A9.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Trejo, P. M., & Martínez Pérez, S. (2020). La inclusión de niños sordos en educación básica en una escuela de México mediante el diseño de recursos digitales. RIDE - Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 11-21. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200139&script=sci_arttext,

UNESCO. (2021). Reforzar el aprendizaje y las capacidades digitales en los países más poblados del mundo para estimular la recuperación de la educación.

Vargas, G. M. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso de enseñanza aprendizaje. Scielo, 69-76.