El proceso migratorio en el Ecuador después de la crisis económica-financiera de 1998-1999. Un análisis histórico descriptivo The immigration process in Ecuador after the economic-financial crisis of 1998-1999. A descriptive historical analysis

Contenido principal del artículo

Miguel Ángel Tomalá Parrales
Javier Patricio Cadena Silva
Tito Alexander Cedeño Loor

Resumen

En los años 1998-1999 el Ecuador experimentó una severa crisis económica financiera que afectó la mayor parte de los indicadores macroeconómicos y sociales; proceso que culminó con la puesta en vigencia del sistema de dolarización a partir del 9 de enero del año 2000 y que dejó graves secuelas en diferentes ámbitos, más concretamente a nivel de la población. Uno de los efectos de la crisis fue la salida masiva de ecuatorianos, debido a la pérdida de empleo, cuyo fin era encontrar un mejor nivel de vida en países como Estados Unidos, Italia y de manera especial España; flujo migratorio que se vio afectado por las restricciones impuestas por los países de destino, así como las consecuencias de la crisis económica internacional de 2008. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso migratorio que ocurrió en Ecuador y su evolución temporal antes y después de la crisis, características generales de la crisis, los principales destinos de los migrantes y principales efectos que llevaron a la desaceleración del flujo de ecuatorianos al exterior. Para ello se utilizará estadísticas de organismos e instituciones oficiales como el Instituto de Estadísticas y Censo (INEC), de manera específica los datos del Censo de Población de 2001 y 2010. Entre los principales hallazgos en esta fase de investigación constan es la reducción paulatina del flujo migratorio después de superada la crisis especialmente desde el año 2003; las ciudades que mayor número de personas aportan al flujo migratorio son Guayaquil, Quito, Cuenca con el 45,3%  del total de migrantes que coincide con que estás son las más pobladas que tiene el país. La desaceleración del flujo migratorio tuvo como principales factores las restricciones que los países de destino impusieron, especialmente España, que pasó desde 2003 a exigir visado para todo ecuatoriano que deseara ingresar a territorio español. De igual forma contribuyó a la disminución del número de migrantes las secuelas en el mercado laboral que dejó la crisis económica de 2008.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tomalá Parrales, M. Ángel, Cadena Silva, J. P., & Cedeño Loor, T. A. (2019). El proceso migratorio en el Ecuador después de la crisis económica-financiera de 1998-1999. Un análisis histórico descriptivo: The immigration process in Ecuador after the economic-financial crisis of 1998-1999. A descriptive historical analysis. Suplemento CICA Multidisciplinario, 3(07), 41–63. Recuperado a partir de https://uleam.suplementocica.org/index.php/SuplementoCICA/article/view/86
Sección
Artículos