ROBÓTICO ASISTENTE EN LOS SERVICIOS DE REFERENCIA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. ROBOTIC ASSISTANT IN REFERRAL SERVICES FOR PEOPLE WITH DISABILITIES AT THE TECHNICAL UNIVERSITY OF MANABI
Contenido principal del artículo
Resumen
La tecnología tiene avances que ayudan a fortalecer los procesos que requieren de destrezas especificas en los diferentes contextos, sin embargos dichas destrezas estarán priorizadas como soporte en el desarrollo técnico de las nuevos escenarios y contextos del entorno social. El objetivo de la investigación fue analizar la viabilidad de implementar un robótico asistente en los servicios de referencia en personas con discapacidad en la Universidad Técnica de Manabí. Para el desarrollo de la investigación se utilizó una metodología mixta, con una viabilidad descriptiva y analítica, en donde la fuente de apoyo fue la aplicación de instrumentos como encuesta y entrevista, y su procesamiento mediante análisis de datos. Los resultados develaron que los estudiantes con discapacidad tienen una percepción amplia sobre el uso de herramientas tecnológicas, que consideran que al implementar un robótico en la biblioteca podría existir un sistema de consultoría más específica, y además que ayudaría a fortalecer el acceso a información. Los comentarios generados por los especialistas y profesionales en este entorno establecen que la aplicación de un robótico fortalecería y ayudaría a la biblioteca a promover mayor vanguardia en recurso y transferencia tecnológica, sin embargo, se debe ampliar la cultura en torno a la aplicación de este tipo de herramientas
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Adetayo, A., Abwage, K. y Odunola, T. (2023). Robots y bibliotecarios humanos para la prestación de servicios bibliotecarios a los usuarios. The Reference Librarian, 64 , 69-84.
Chin, Y. (2019). Transforming Library Operation with Robotics. [Documento PDF]. https://n9.cl/q4pqd
Cristacho, C., García, L y Magre, L. (2020). Bibliobrabot: Dise ̃no de un Brazo Rob ́oticoAsistente en Biblioteca para Discapacitadosen Silla de Ruedas. [Documento PDF]. https://n9.cl/jh9v1
Díaz, H. (2014). Diseño e implementación de un sistema de teleoperación y evasión de obstáculos en un robot móvil mediante el uso del entorno ros. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Nacional]. Repositorio digital de la Universidad Politécnica Nacional. https://n9.cl/x7np27
Flores, N., Martínez, D. (2020). Flores N/Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 6 (4), 19-29. https://n9.cl/0ckmzs
Garibay, F. (2020). “Diseño e implementación de un asistente virtual (chatbot) para ofrecer atención a los clientes de una aerolínea mexicana por medio de sus canales conversacionales”. [Tesis de pregrado, INFOTEC CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN]. Repositorio digital de INFOTEC. https://n9.cl/ornelas
Guevara Alban, G., Verdosoto Arguello, A y Castro Molina, A. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de Investigación y del Conocimiento, 3. 163-173. https://n9.cl/wnv054
Kumar, S. (2008). Introducción a la robótica. Mc Graw Gill. (1. Ed). https://n9.cl/b8np7h
Liriano, R. (2025). La tecnología educativa, la robótica y el enfoque steam, Provincia Santiago, República Dominicana. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva , 4(10), 275–291. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9347
Marín, C. (2018). Diseño y construcción de robot asistente personal. [Tesis de pregrado, Universidad UTE]. Repositorio digital de la Universidad UTE. https://n9.cl/40g82
Medina, C. (2025). Robótica, Inteligencia Artificial y Derecho: Nuevas Dimensiones Jurídicas en el Siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar de México, 9 (1), 9488-9513. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/16574/23727
Medina, J., Vélez, P. (2014). “Soft Robotic”: Una nueva generación de robots. Maskana. 109-118.
Molano, D., Acero, O. (2025). La robótica educativa: una interdisciplinar didáctica integradora para la enseñanza. Educación y Ciudad, 48. 2-23. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3160/2467
Phillips, D. (2017). Robots in the Library: gauging attitudes towards developments in robotics and AI, and the potential implications for library services. [Tesis de posgrado, University of London]. Repositorio digital de la University of London. https://n9.cl/fsb1nh
Pinos, B., Uguña, V. (2021). Diseño y construcción de un asistente robótico articulado como herramienta de soporte en la rehabilitación de niños con dificultades motrices. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. Repositorio digital Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. https://n9.cl/yatd3
Porcelli, A. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, VI (16), 49-105. https://www.scielo.org.mx/pdf/dgedj/v6n16/2448-5136-dgedj-6-16-49.pdf
Rumiche, M., Solís, B. (2021). Los efectos positivos y negativos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en educación. Hamut´ay, 8 (1), 23-32. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2233
Sánchez, F., Jiménez, P., Millán, F, Salvador, J, Monallau, V, Palou, J y Villavicencio, H. (2007). Historia de la robótica: de Arquitas de Tarento al Robot da Vinci. (Parte II). Actos Urológicas de España, 31 (3), 185-196. https://n9.cl/479gi
Sánchez-Martín, F; Jiménez-Schlegl, P; Millán- Rodríguez; F; Salvador-Bayarri, Monllau- Font, V; Palou-Redorta;J y Villavicencio-Mavrich, H. (2007). Historia de la robótica: de Arquitas de Tarento al Robot da Vinci. (Parte II). Actas urológicas españolas, 31 (3), 185-196. https://scielo.isciii.es/pdf/aue/v31n3/v31n3a02.pdf
Tella, A., Ayodeji, Y. (2022). Robots and public Libraries. LIBRARY HI TECH NEWS, 7. 15-18. https://n9.cl/zh49y
Valverde, B. (2020). La importancia de la Robótica como eje en el desarrollo de la sociedad. Polo del Conocimiento, 5 (8), 1368-1377. https://n9.cl/87pny9
Valverde, B. (2020). La importancia de la Robótica como eje en el desarrollo de la sociedad. Polo del Conocimiento, 5 (8), 1368-1377. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7554370.pdf
Vargas, J., Guapacho, J y Isaza, L. (2017). Robótica móvil: una estrategia innovadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 52. 100-118. https://n9.cl/3kkjp
Velásquez, V. (2019). Diseño y construcción de un asistente robótico humanoide para el soporte de la terapia de lenguaje de niños de 3 a 6 años con diálisis. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. Repositorio digital Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. https://n9.cl/tf2sk