ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN EL SEGURO CAMPESINO: TRANSFORMANDO VIDAS CASO DE ESTUDIO PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ – MANABÍ DIGITAL LITERACY IN THE FARM INSURANCE SYSTEM: TRANSFORMING LIVES CASE STUDY HONORATO VÁSQUEZ PARISH – MANABÍ

Contenido principal del artículo

Eleana Mariela Castro Castro
Ana Teresa Rivera Solórzano

Resumen

La falta de alfabetización digital entre los miembros del seguro campesino en la parroquia de Honorato Vásquez en Manabí limita su acceso a oportunidades educativas, laborales y de participación social. Esta carencia se convierte en un desafío porque dificulta la integración de los residentes rurales en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado, impidiendo que aprovechen plenamente las ventajas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por lo tanto, el objetivo fue implementar un taller de alfabetización digital y de esa manera estrechar la barrera informática de la población en cuestión y observar la efectividad del Programa de Alfabetización Digital (PIAD) en esta comunidad. Este programa generó mejoras significativas en las habilidades tecnológicas y la confianza digital de los participantes. La implementación del PIAD se apoya en un enfoque metodológico integral que combinó métodos cualitativos y cuantitativos, las técnicas de investigación fueron:  encuestas y entrevistas, para observar tanto los cambios cuantitativos en las habilidades digitales como los impactos personales y comunitarios de la intervención. En última instancia, los instrumentos de levantamiento de información fueron, banco de preguntas cerradas y cuestionario de inquietudes con preguntas abiertas, este estudio proporcionó información valiosa que marcó un antes y un después. Hubo resultados favorables porque las personas se alfabetizaron como lo indican las estadísticas que se muestran en el estudio. Esto favorece para diseñar futuras intervenciones y políticas destinadas a mejorar la alfabetización tecnológica en contextos rurales similares, promoviendo así la inclusión digital y el desarrollo socioeconómico en comunidades desatendidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro Castro, E. M., & Rivera Solórzano, A. T. (2025). ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN EL SEGURO CAMPESINO: TRANSFORMANDO VIDAS CASO DE ESTUDIO PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ – MANABÍ: DIGITAL LITERACY IN THE FARM INSURANCE SYSTEM: TRANSFORMING LIVES CASE STUDY HONORATO VÁSQUEZ PARISH – MANABÍ. Suplemento CICA Multidisciplinario, 9(019), 38–58. https://doi.org/10.56124/scicam.v9i019.007
Sección
Artículos

Citas

Álvarez, D. O. I., Jiménez, G. E. C., Arias, P. D., & Verdugo, D. (2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(2), 393-406.

Area, M., Gutiérrez, A., y Vidal, F. (2012). De la razón gráfica a la digital. En Alfabetización digital y competencias informacionales (págs. IX - X). Madrid: Ariel

Arrieta, Z., & del Rocío, V. (2023). Estrategias para disminuir la brecha digital para el desarrollo humano de los jóvenes que habitan las comunidades rurales del municipio de León, Guanajuato.

Ayuso, F. M., Baeza, F. R. S., Rivera, Á. I. A., & Pech, S. H. Q. Prácticas y perspectivas de los formadores del programa de inclusión y alfabetización digital. Innovation &Practice inEducation, 79.

Ayuso, F. R. M., Baeza, F. R. S., Rivera, Á. I. A., & Pech, S. H. Q. PRÁCTICAS Y PERSPECTIVAS DE LOS FORMADORES DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL (PIAD) EN YUCATÁN. FORMACIÓN DE PROFESORES, 75.

BALTAZAR VILCHIS, C. A., MARTINEZ GARDUÑO, Y. E. N. I. T., & SAMANO ANGELES, A. N. T. O. N. I. O. Determinación del nivel de dominio de un lms como herramienta estratégica de alfabetización digital, en alumnos de una institución de nivel medio superior ubicada en zona rural perteneciente al estado de méxico, años 2014-2017.

Bañales, L. D. V. (2020). Alfabetizaciones digitales críticas. De las herramientas a la gestión de la comunicación. Revista Mexicana de Comunicación, (146), 16.

Beltrán-Sánchez, J. A., García López, R. I., Ramírez-Montoya, M. S., & Tánori Quintana, J. (2019). Factores que influyen en la integración del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital en la docencia en escuelas primarias. Revista electrónica de investigación educativa, 21.

Bernal Urbano, T. S., Cipagauta Moyano, M. E., García Estrella, T., Hinestroza Rojas, N., Jaimes Gómez, S. A., & Restrepo Pasos, S. (2022). Alfabetización digital. In Uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19.. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.

Cabero Almenara, J. &. -P. (2017). Google Academico. Obtenido de Google Academico: https://scholar.google.com.ec/

Calcina Tito, O. (2022). Alfabetización digital y gestión directiva en las instituciones educativas de la UGEL Sandia. Puno, 2022.

Carbajal Suárez, Y. (2019). Paradigma, revolución científica y métodos deductivoe inductivo. Mexico, Mexico. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108420/secme-22923_1.pdf?sequence=1.

Colom, C. (2020). Las brechas digitales que deben preocuparnos y ocuparnos. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (98), 350-353.

DiMaggio, P., Hargittai, E., Celeste, C., & Shafer, S. (2019). Digital Inequality: From Unequal Access to Differentiated Use. In K. Neckerman (Ed.), Social Inequality (pp. 355–400). Russell Sage Foundation

Domínguez Domínguez, I., & Gonzalez-Bañales, D. (2019, May). Evaluación del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital de México con el modelo CIPP. In INNODOCT/18. International Conference on Innovation, Documentation and Education (pp. 511-523). Editorial Universitat Politècnica de València.

Fernández Alberca, J. (2023). Propuesta de alfabetización digital. Del marco estatal y europeo a la región transfronteriza luso-zamorana.

García Aguilera, F. J., Leiva Olivencia, J. J., Fontoura Junior, E. E., & Piccoli Fontoura, F. A. (2021). Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo. Revista complutense de educación.

García-Ávila, S. (2017). Alfabetización digital. Razón y palabra, 21(3_98), 66-81.

George Reyes, C. E. (11 de 12 de 2020). Alfabetización y alfabetización digital. Transdigital, 1(1), 1. Obtenido de : https://orcid.org/0000-0002-2529-9155

Guallo Paca, J. F., & Guadalupe Arias, S. E. (2018). La alfabetización digital en Ecuador en el siglo XXI. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (noviembre).

Icaza-Álvarez, D. O., Campoverde-Jiménez, G. E., & Verdugo-Ormaza, D. E. (febrero de 2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Polo del conocimiento, 4(2), 393-406. doi:10.23857/pc.v4i2.922

Helsper, E. (2019). Why location-based studies offer new opportunities for a better understanding of socio-digital inequalities?

Jiménez Tello, M. E. (2019). Diseño de una metodología orientada a disminuir el índice de deserción en el proceso de alfabetización digital, aplicada en el aula tecnológica comunitaria de la Unidad Educativa Duchicela Shyri XII.

León, R. S., Arce, C. T. Z., Durán, Y. A., Condori, N. C., & Flores, R. V. (2021). Más de un siglo para presenciar la alfabetización digital en el Perú. Puriq, 3(3), 403-416.

Marín-Ochoa, B. E., Ceballos-Sepúlveda, J. C., & Sánchez-García, O. E. (2023). Alfabetización digital en la ruralidad.

Medac. (2022). google academico. Obtenido de google academico: https://scholar.google.com.ec/

Méndez Toledo, H. A. (2022). Alfabetización y competencia digital docente en el nivel de secundaria, provincia de Huaura, Perú (Investigaciones).

Nando, M. A., & Abad, M. B. (2016). Gestión del talento humano e innovación de la enseñanza y el aprendizaje. Palibrio.

Noscue Mera, E. (2019). Periferias en Cali: alfabetización digital con grupos sociales subalternos en medios sociales digitales. Emerging Trends in Education, 1.

Orrego, A. E., López, C. E., & Aguirre, F. H. (2018). Apropiación de las TIC en la enseñanza de la educación Física en las instituciones educativas rurales del municipio el Carmen de Viboral. Expomotricidad.

Ospina, S. P. M., & Romero, D. F. R. (2022). Cultura, Paz y Alfabetización Digital en Altos de Cazucá. Revista KAMINU, 2(3), 28-36.

Pérez-Rodríguez, María Amor, Águeda Delgado-Ponce, Rosa García-Ruiz y María Carmen Caldeiro (2015), Niños y jóvenes ante las redes y pantallas, Barcelona, Gedisa.

Pérez Vargas, D. L., Villa Pinto, F., & García Pérez, M. R. (2023). Fortalecimiento de los procesos de alfabetización digital relacionados con Word y PowerPoint a través de un RED en los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Rural Cauchos del municipio de Mogotes–Santander (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).

Ramírez Viana, S. (2022). La existencia de brecha en Competencia Digital Docente: Un estudio comparativo entre zonas rurales y zonas urbanas en la provincia de Córdoba.

Rangel Baca, A., & Peñalosa Castro, E. (2013). Alfabetización digital en docentes de educación: construcción y prueba empírica de instrumento de evaluación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 43, 9-23.

Robalino Correa, C. X. (2020). Constructivismo y Alfabetización digital de los docentes de una Institución Educativa, Guayaquil, 2019.

Selwyn, N. (2021). Education and technology: Key issues and debates. Bloomsbury Publishing.

Serrano Valdiviezo, M. P., Aparicio Izurieta, V. V., Bravo Tuarez, T. L., & Lema Contreras, D. X. (2023). Analfabetismo digital en la adultez caso de estudio: Territorio urbano y rural zona 4 del Ecuador : Digital illiteracy in adulthood case study: Urban and rural territory zone 4 of Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1). Recuperado a partir de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/61

Silva Magalhães, E. C. (2023). Prácticas y desafios: juegos de alfabetización digital en la educación de jóvenes y adultos (Master's thesis, Universidad de la Empresa).

Somohano, A. D. L. L. P. Instrumento para evaluar la alfabetización digital en estudiantes de secundaria en Yucatán. In Memoria del Congreso de Docencia, Investigación e Innovación Educativa 2020. Universidad Autónoma de Yucatán.

Unesco. (2019). google academico. Obtenido de google academico: https://scholar.google.com.ec/

VAN DIJK, J. La brecha digital. Publicaciones sabias. Prensa política, 2022.

Vilchis, C. A. B., Garduño, Y. M., & Ángeles, A. S. (2018). Determinación del nivel de dominio de un LMS como herramienta estratégica de alfabetización digital, en alumnos de una institución de nivel medio superior ubicada en zona rural perteneciente al Estado de México, años 2014-2017. In EDUcación con TECnología: un compromiso social. Aproximaciones desde la investigación y la innovación (pp. 1363-1368). Edicions de la Universitat de Lleida.