Lectura extensiva de obras literarias contemporáneas en primero de bachillerato caso: Unidad Educativa “Luis Aveiga Barberán” Extensive reading of contemporary literary works in the firts year of high school case “Luis Aveiga Barberán” educational unit
Contenido principal del artículo
Resumen
La lectura extensiva de obras literarias se ha trasformado en una de las alternativas más efectivas para garantizar el desarrollo lingüístico, comprensión global, el gusto o placer por leer, es decir la que permite afianzar con mayor seguridad la formación del hábito lector; sin embargo y aún con todas estas ventajas la misma no llega a concretarse como una actividad que agrade o deleite a los estudiantes, especialmente en el contexto de enseñanza aprendizaje o educativo. Este trabajo brindó un gran aporte a la comunidad educativa y científica, por cuanto permitió la presentación de una alternativa idónea a las necesidades y características de los estudiantes sujetos en mención. El objetivo de este consistió en diseñar una estrategia para motivar el hábito de la lectura extensiva de obras contemporáneas en los estudiantes del primero de bachillerato de la Unidad Educativa Luis Aveiga Barberán. Se procesó la información a través de una tipología de investigación descriptiva, misma que hizo uso de métodos como el bibliográfico, inductivo-deductivo y analítico sintético, los que permitieron, desde la argumentación teórico científica, hasta el procesamiento de información que facilitó la presentación de resultados entre los cuales se pudo evidenciar que los alumnos no han desarrollado voluntad propia para el hábito lector, por otro lado, los tipos de lectura de la preferencia de los estudiantes son más de obras contemporáneas. Entre las conclusiones más destacadas destaca la realidad del limitado nivel de comprensión y la falta de estrategias para la motivación a la lectura y como acción imperativa el diseño de una estrategia de promoción lectora que sea artífice del aprendizaje productivo y significativo
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.