Estrategia didáctica adaptada para estudiantes con trastorno del espectro autista: caso, bachillerato técnico de la U.E. Aurora Estrada de Ramírez Didactic strategy adapted for students with autism spectrum disorder: case, technical high school of the Aurora Estrada de Ramírez High School.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Qmo. Luis Ernesto Vaque Vargas
Jenny Noemí Villegas Gómez
Yordenis Yordenis Ramos López
Graciela Abad Peña

Resumo

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia didáctica adaptada para favorecer el aprendizaje de un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el contexto del bachillerato técnico en la Unidad Educativa Fiscal Aurora Estrada de Ramírez. Se desarrolló una investigación con enfoque mixto, de alcance descriptivo, basada en el método de estudio de caso. Para la recolección de información se utilizaron fichas de observación áulica, encuestas a docentes, entrevistas a familiares y análisis documental de los planes microcurriculares, permitiendo una triangulación metodológica que identificó barreras significativas en atención, comprensión, comunicación e interacción social. Los resultados evidenciaron dificultades severas en la interacción social y la comunicación funcional del estudiante, así como una escasa incorporación de adaptaciones curriculares en la planificación institucional. En respuesta, se diseñó una estrategia didáctica estructurada en fases de sensibilización, aplicación y evaluación, integrando actividades adaptadas por asignatura, uso de apoyos visuales, metodologías multisensoriales y evaluaciones diferenciadas. La validación de la propuesta por parte de especialistas obtuvo niveles sobresalientes de aceptación en pertinencia (95 %), aplicabilidad (92 %) y relevancia (97 %). La estrategia diseñada constituye un aporte práctico que fortalece las prácticas inclusivas en la formación técnica, promoviendo el acceso, la participación activa y el logro de aprendizajes funcionales de estudiantes con TEA, en correspondencia con los principios de accesibilidad, equidad y calidad educativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Vaque Vargas, Q. L. E., Villegas Gómez, J. N., Yordenis Ramos López, Y., & Abad Peña, G. (2025). Estrategia didáctica adaptada para estudiantes con trastorno del espectro autista: caso, bachillerato técnico de la U.E. Aurora Estrada de Ramírez: Didactic strategy adapted for students with autism spectrum disorder: case, technical high school of the Aurora Estrada de Ramírez High School. Suplemento CICA Multidisciplinario, 9(019), 80–111. https://doi.org/10.56124/scicam.v9i019.016
Secção
Artículos

Referências

American Psychiatric Association. (2024). El trastorno del espectro autista (TEA). https://www.psychiatry.org/getmedia/8b9f119a-ebf2-422b-8326-31e05f965005/tea-folleto.pdf

Armijos, J., Quinto, E., Álvarez, L., Morocho, A., & Llerena, J. (2023). Técnicas de intervención en el trastorno del espectro autista: Una revisión sistemática. Universidad y Sociedad, 15(4), 192-203. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000400192

Asamblea Nacional. (2021, enero 13). Presentación Proyecto de Ley Integral del Autismo. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/blogs/teresa-benavides-zambrano/70236-presentacion-proyecto-de-ley

Asociación Americana de Psiquiatría. (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5-TR) (5.ª ed., texto revisado). Editorial Médica Panamericana.

Bailón, Y. (2019). Estrategias lúdicas en niños con trastorno del espectro autista [Tesis de pregrado, Universidad Laica "Eloy Alfaro"]. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1911/1/ULEAM-TO-0040.pdf

Barloso, K. (2021, septiembre 28). Autismo en adolescentes: pubertad, expectativas, síntomas y tratamientos. https://www.autismovivo.org/post/autismo-en-adolescentes-pubertad-expectativas-s%C3%ADntomas-y-tratamientos

Baron, S., Hoekstra, R., Knickmeyer, R., & Wheelwright, S. (2006). The Autism-Spectrum Quotient (AQ)—Adolescent Version. Journal of Autism and Developmental Disorders, 36(3), 343-350. https://doi.org/10.1007/s10803-006-0073-6

Chavarría, M. (2022). Estrategias lúdicas para la atención de niños con TEA: Una propuesta de intervención educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 145-162. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000100145

Chavarría, R. (2022, julio 28). Un niño con autismo: aprendizaje lúdico y multisensorial. https://brightspotcr.com/blog/juegos-educativos/un-nino-o-nina-con-autismo-aprendizaje-ludico-y-multi-sensorial/

ConecTEA. (2020, octubre 14). Juegos y actividades para mejorar la atención y velocidad de procesamiento en el autismo. https://www.fundacionconectea.org/2020/10/14/juegos-y-actividades-para-mejorar-la-atencion-y-velocidad-de-procesamiento-en-el-autismo/

Gómez, L., Martínez, P., & Castillo, R. (2021). Estrategias pedagógicas inclusivas para estudiantes con TEA en educación básica. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 329–348. https://doi.org/10.6018/rie.433211

Jiménez, J., & Martínez, C. (2021). La enseñanza estructurada como estrategia de inclusión para estudiantes con trastornos del espectro autista. Revista Electrónica Educare, 25(2), 83-101. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.5

López, I., Jaramillo, J., & Burbano, A. (2023). El trastorno del espectro autista (TEA) frente al reconocimiento de derechos constitucionales en niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Kairós, 6(10), 52-73. https://doi.org/10.37135/kai.03.10.03

Merino, M. (2022). Orientaciones para profesores de adolescentes con Autismo. Junta de Andalucía, Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7839

Ministerio de Educación. (2017). Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2017-00022-A. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/04/MINEDUC-MINEDUC-2017-00022-A.pdf

Ministerio de Educación. (2018). Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad. https://cooperaciondocente.com/manua-para-la-implementacion-y-evaluacion-de-los-estandares-de-calidad/

Muñoz, A. (2024, febrero 8). Investigaciones mixtas: Los desafíos de combinar lo cuantitativo y cualitativo en la investigación. Medium. https://medium.com/@ajmv2000/investigaciones-mixtas-los-desaf%C3%ADos-de-combinar-lo-cuantitativo-y-lo-cualitativo-en-la-38b775a839cd

Naciones Unidas. (2024). Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. https://www.un.org/es/observances/autism-day

Organización Mundial de la Salud. (2018). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). https://icd.who.int/es

Organización Mundial de la Salud. (2018). La Organización Mundial de la Salud publica su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). https://www.who.int/es/news/item/17-06-2018-who-releases-new-international-classification-of-diseases-(icd-11)

Orellana, P. (2020, mayo 1). Método analítico. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/metodo-analitico.html

Paucar, M. (2024). Estrategias lúdicas para favorecer la inclusión de niños con trastornos del Espectro Autista [Tesis de maestría, Universidad Estatal de la Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/11382/1/UPSE-MEI-2024-0027.pdf

Romero, R., & Carballo, B. (2020). Intervenciones pedagógicas inclusivas para niños con TEA: Un enfoque práctico. Revista Iberoamericana de Educación Especial, 19(2), 110-125. https://doi.org/10.35362/riee.v19i2.435

UNESCO. (2021). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2021: Inclusión y educación: Todos y todas s

in excepción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718