ESTADO ABIERTO EN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS ZONA NORTE DE MANABÍ, ECUADOR. OPEN STATE IN DECENTRALIZED AUTONOMOUS GOVERNMENTS IN THE NORTHERN ZONE OF MANABÍ, ECUADOR

Contenido principal del artículo

Job Jesús Hidrovo
Evis Lizett Diéguez Matellán Diéguez Matellán
Byron Alejandro Rodríguez Loor

Resumen

El estudio tuvo como objetivo diagnosticar el nivel de transparencia en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) Municipales de la zona norte de Manabí. Para su discernimiento, se desarrolló un estudio no experimental, con un enfoque descriptivo y cuantitativo. Se utilizó el método inductivo y analítico, con aplicación de la técnica de revisión documental de los portales Web oficiales de cada GAD durante el 2024. Como instrumento de recolección de datos, se empleó una ficha de evaluación estructurada conforme a los numerales del artículo 19 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), registrando la disponibilidad de documentos, su concordancia normativa y fecha actualización. La información se ponderó en tres niveles: 1 = Información completa y actualizada, 0,5 = Información incompleta o desactualizada y 0 = Sin información. El nivel de transparencia se determinó mediante un análisis de conglomerados (Clúster-Kmeans), utilizando scripts en R y ejecutados a través del paquete estadístico Jamovi v0.19; los clústeres se clasificaron en alta, media y baja transparencia. Los resultados muestran que el GAD El Carmen y Sucre mantienen una alta transparencia, por encima del 98%, GADs como Pedernales, San Vicente, Chone, Flavio Alfaro y Jama presentan incumplimientos con niveles por debajo del 70%, especialmente, Flavio Alfaro y Jama muestran una baja transparencia del 7% y 0%, los meses de enero a marzo del primer semestre de 2024 tuvieron el mayor cumplimiento de transparencia, los últimos tres meses muestran una notable escasez de información publicada a excepción del Carmen y Sucre

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hidrovo Zambrano, J. J., Diéguez Matellán , E. L. D. M., & Rodríguez Loor , B. A. (2025). ESTADO ABIERTO EN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS ZONA NORTE DE MANABÍ, ECUADOR.: OPEN STATE IN DECENTRALIZED AUTONOMOUS GOVERNMENTS IN THE NORTHERN ZONE OF MANABÍ, ECUADOR. Suplemento CICA Multidisciplinario, 9(019), 328–344. https://doi.org/10.56124/scicam.v9i019.003
Sección
Artículos

Citas

Barragán, X., & Guevara, F. (2016). El gobierno electrónico en Ecuador / E-Government in Ecuador. Ciencia UNEMI, 9(19), 110-127. https://doi.org/10.2 9076/issn.2528-7737vol9iss19.2016pp110-127p

Benavides, M. (2022). Gestión de gobierno abierto descentralizado en gobiernos locales. Dilemas Contemporáneos Educación Política Y Valores (Edición Especial) 1-22. https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i18.3406

Cacay, M. H. V., & Johnson, G. L. L. (2022). La gestión púbica de un gobierno autónomo descentralizado municipal en la dinámica del desarrollo local. El caso de la ciudad de Machala. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 6280-6297. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3874

De la Torre, S., & Núñez, S. (2023). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Estudios de la Gestión Revista Internacional de Administración, 14, 53-73. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3

Defensoría del Pueblo. (2024a). Instructivo para evaluar el nivel de cumplimiento de los parámetros técnicos de la transparencia. https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpedocumentoslotaip/lotaip2024/instructivo-monitoreo-transparencia-.pdf

Defensoría del Pueblo. (2024b). Resolución No. 053-DPE-CGAJ-2024. https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dperesoluciones2024/resolucion_053_2024. pdf

Defensoría del Pueblo. (2024c). Resolución No. 060-DPE-CGAJ-2024. https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dperesoluciones2024/resolucion_060_2024. pdf

Espinoza, S. (2024). Gobierno abierto y su incidencia en la operatividad de la administración pública del Gad municipal del Cantón Mocache, año 2022. Latam, 5(2). https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1935

Fraska, A. (2024). Transparency as a means of preventing corruption in public administration. Visnik Nacional’nogo Universitetu «Lvivska Politehnika» Seria Uridicni Nauki, 11(43), 267–273. https://doi.org/10.23939/law2024.43.267

Fundación Ciudadanía y Desarrollo (2023), Índice de transparencia 2023 Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales de Ecuador. https://bit.ly/3PCPyOG

Higgins, C., & Tang, S. (2024). Organisational integrity and transparency. In Edward Elgar Publishing eBooks (pp. 470–484). https://doi.org/10.4337/97818039279 30.00037

Huertas, L., Suárez, G., Salgado, C., Jadán, R., & Jiménez, V. (2020). Diseño de un modelo de gestión, base científica y práctica para su elaboración. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 12(1), 165 - 177. ISSN: 2218-3620

Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública [LOTAIP]. 7 de febrero de 2023. (Ecuador). https://www.dpe.gob.ec/transparencia-lotaip/

Maldonado, A., Paredes, L., & Del Pilar, Alvarado, G. (2021). Gestión de gobierno abierto en las instituciones públicas: una revisión de la literatura. Sapienza International Journal of Interdisciplinary Studies, 2(2), 137–152. https://doi.org/10.51798/sijis.v2i2.82

Mappisabbi, N. F. (2024a). Strengthening transparency and accountability in bureaucracy to enhance public trust. Epaper Bisnis., 1(4), 101–112. https://doi.org/10.61132/epaperbis nis.v1i4.131

Montalván, R. a. A., & Mozo, H. P. B. (2021). La transparencia en la administración de los recursos públicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5526–5539. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.705

Osorio, M., & Barreto, P. (2021). Transparencia pública: análisis de su evolución y aportes para el desarrollo del gobierno abierto. Innovar, 32(83). https://doi.org/10.15446/innovar.v32n83.99884

Oszlak, O. (2022). Perspectivas del Estado abierto en la era exponencial, a la luz de la experiencia latinoamericana. Reforma Y Democracia., 82, 73–114. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n82.a284

Quintero, G. (2023). Optimización de procesos en la gestión pública ecuatoriana. Revista, MQRInvestigar, 7(2), 1703–1732. https://doi.org/10.56048/mqr2022 5.7.2.2023.1703-1732

Romo, R. S. (2021). Gobierno abierto en México: implantación y contraste con un modelo ideal. Perfiles Latinoamericanos, 29(57). https://doi.org/10.18504/pl2 957-012-2021

Salazar, J. I. S. (2020). La gestión pública en el Perú en perspectiva histórica (siglos XIX-XXI). En Líneas Generales, 143–161. https://doi.org/10.26439/en.lineas.ge nerales2018.n002.2674

Serrano Valdiviezo, M. P., Aparicio Izurieta, V. V., Bravo Tuarez, T. L., & Lema Contreras, D. X. (2023). Analfabetismo digital en la adultez caso de estudio: Territorio urbano y rural zona 4 del Ecuador : Digital illiteracy in adulthood case study: Urban and rural territory zone 4 of Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1). Recuperado a partir de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/61

Suing, A., Barrezueta, P., & Carpio, L. (2018). Orientación al ciudadano en el “gobierno electrónico” de los municipios de Ecuador. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 15(1), 39–53. https://doi.org/10.52 09/TEKN. 57176

Tavares, J. (2024). Transparency and accountability in public management. Accounting and Management Review. Revista De Contabilidade E Gestão, 28(1). https://doi.org/10.55486/amrrcg.v28i1.6

Wang, J. (2024). The impact of financial information transparency on corporate governance effectiveness. Transactions on Economics Business and Management Research, 10, 298–302. https://doi.org/10.62051/5kh49x75

Zambrano, C., Vélez, X., & Vélez, Y. (2019). Ranking de gobierno electrónico en los GAD provinciales del Ecuador y municipales de Manabí. Dominio De Las Ciencias, 5(3), 355–374. https://doi.org/10.23857/dc.v5i3.940

Zhezhko, T. (2024). Concept, features and peculiarities of the principle of transparency in the activities of local self-government NTS. Scientific Herald of Sivershchyna Series Law, 2024(3), 7–22. https://doi.org/10.32755/sjlaw.2024.03.007

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.