INCORPORACIÓN DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS Y MATEMÁTICAS EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: UN ENFOQUE CIENTÍFICO INCORPORATION OF TECHNOLOGICAL AND MATHEMATICAL STRATEGIES IN THE DEVELOPMENT OF THE TEACHING-LEARNING PROCESS: A SCIENTIFIC APPROACH
Contenido principal del artículo
Resumen
La incorporación de estrategias tecnológicas y matemáticas en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para brindar una educación innovadora, donde se integre la tecnología de manera efectiva, estableciendo de esta manera como objetivo de este trabajo analizar la importancia de las estrategias tecnológicas y matemáticas en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicó estadística descriptiva-inferencial, con un diseño no experimental, dado que las variables solo se observan y analizan mediante los datos obtenidos de la encuesta, el alcance de la investigación es descriptivo, porque se utilizó para describir las características principales de cada uno de los datos obtenidos, con un enfoque cuantitativo. Como métodos de investigación, se utilizaron: analíticos, síntesis inductivo-deductivo histórico lógico, cada uno siendo importante al momento de procesar la información pertinente. La técnica utilizada es la encuesta, como instrumento un cuestionario de 10 preguntas cerradas, con una muestra de 110 estudiantes, teniendo como resultados que el 47% de los estudiantes posee un nivel muy superficial sobre el conocimiento de estas estrategias, el 54% considera que el papel fundamental del docente debe ser de guía y mediador. El 55% considera que los recursos tecnológicos son insuficientes y el 49% está de acuerdo en que los videos tutoriales tienen un mayor potencial para mejorar la enseñanza de las matemáticas. Se concluye que el 14% de los alumnos no posee conocimiento sobre estas estrategias que se pueden emplear dentro y fuera del aula de clases, dado que los recursos tecnológicos de la institución educativa son insuficientes
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M., & Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755023011
Campos, Y. (2021). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN . Obtenido de Revista Académica Institucional RAI.: https://cms.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/tecnicas-de-investigacion.pdf
Castillo, D. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/riite.432061
Criollo, A. (2022). Herramientas digitales para el fortalecimeinto de las matemáticas de los estudiantes del sexto C de la escuela de EGB Manuela Cañizares. Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22258/1/UPS-CT009653.pdf
Granda, L., Espinoza, E., & Mayon, S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000100104&script=sci_arttext&tlng=en
Grisales-Aguirre, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. https://doi.org/ https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751
Lanuza, F., Rizo, M., & Saavedra, L. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica de FAREM-Estelí. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667
López, M., Sánchez, P., Mero, E., & Rodríguez, M. (2019). ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS COMO FORTALECIMIENTO EN EL APRENDIZAJE CRÍTICO-REFLEXIVO. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Maria-Rodriguez-Gamez/publication/335675911_ESTRATEGIAS_TECNOLOGICAS_COMO_FORTALECIMIENTO_EN_EL_Para_citar_este_articulo_puede_utilizar_el_siguiente_formato/links/5d732fbb4585151ee4a3df4a/ESTRATEGIAS-TECNOLOGICAS-COMO-
Medina, M., Rojas, R., Bustamante, W., Loaiza, R., Martel, C., & Castillo, R. (2023). TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION. Obtenido de Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/download/90/133/157?inline=1
Menéndez, B., & Carvajal, B. (2015). EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. Obtenido de https://observatorioturisticobahia.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/57/622
Penadillo, R., & Lezameta, U. (2010). Nivel de conocimiento y aplicación de la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Scielo. Retrieved from http://www.scielo.org.pe/pdf/as/v3n2/a08v3n2
Peña, R. (2018). Aplicación de estrategias tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las ciencias sociales. Revista Nicaragüense de Antropología. Obtenido de https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/download/296/270/519
Pita, S., & Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Obtenido de http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_2/4/2.Pita_Fernandez_y_Pertegas_Diaz.pdf
Potes-Duque, F., & Jiménez-Contreras, J. (2023). Innovación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas para estudiantes de Educación General Básica considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación. INNOVA Research Journal. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2319
Quimis, V. (23 de Marzo de 2022). Estrategia didáctica con enfoque tecnológico en el fortalecimiento del proceso de. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5113/1/Quimis%20Garces%20V%c3%adctor%20Daniel.pdf
Quispe, D., & Sánchez, G. (2011). Encuestas y entrevistas en investigación científica. Obtenido de Revista de actualización clínica investiga: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000700009&script=sci_arttext&tlng=es
Ramos, E., & Peredo, M. (2023). El papel de la tecnología parala mejora de la calidad educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6245
Serrano Valdiviezo, M. P., Aparicio Izurieta, V. V., Bravo Tuarez, T. L., & Lema Contreras, D. X. (2023). Analfabetismo digital en la adultez caso de estudio: Territorio urbano y rural zona 4 del Ecuador : Digital illiteracy in adulthood case study: Urban and rural territory zone 4 of Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1). Recuperado a partir de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/61
Sousa, V., Driessnack, M., & Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000300022
Vargas-Murillo. (2020). ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Y TECNOLOGÍA DIGITAL EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Revista "Cuadernos". Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v61n1/v61n1_a10.pdf
Viñals, A., & Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/274/27447325008/html/